ensayo

Páginas: 8 (1931 palabras) Publicado: 5 de junio de 2013
Las tragedias como un género literario nos muestra todo el dolor del hombre, son problemáticas, y las características que rodean su existencia y más, las consecuencias que tiene la traición y la derrota.

1“Pero Creonte entonces, conociendo el carácter
Vindicativo y vehemente de Medea, ya famosa por
Su crueldad y sus mágicas artes decreto su destierro
Con sus hijos, y solo a sus ruegosconsistió en aplazarlo,
Señalando un nuevo termino. Medea aprovecho este
Descanso para fingir su reconciliación con su esposa.”


“Medea” “Hécuba” e “Ifigenia” son 3 ejemplos de la trascendencia que tiene la tragedia griega en el aspecto personal del ser humano y su interacción con la realidad circundante, estas obras literarias, nos dejaron un gran legado en el aspecto psicológico, porquenos muestran lo mas oscuro del hombre, como Medea que asesino a sus hijos por orgullo y deseo de venganza, estas actitudes lo único que logran es una degradación del ser humano que ha llevado a la des humanización, la vida no tiene sentido y se la sensibilidad estos trágicos griegos lo que buscaban era concientizar a los individuos que lo mas complejo es el interior del hombre, fue esto tantrascendental que se crearon una serie de teorías que tanto la psiquiatría como la psicología, han puesto en practica estos conocimientos de la antigüedad, hasta la actualidad, en estudios serios que dan como resultado, algo sorprendente, y es que el hombre es lo mas indefinible que existe en la actualidad, por esta razón analizare los temas de Sigmund Freud, psicoanalisis, apolíneo, lo dionisiaco,tanatos, eros, hybris, pathos. Tomare como base una serie de investigaciones, apuntes del cuaderno y apreciaciones en clase, lo mismo que la teoría griega.

Primero que todo analizare lo referente a la teoría de Sigmund Freud, en la que plantea, el ello, yo, superyó, en las tragedias griegas, el ello se refiere a la niñez, es cuando una persona esta mas expuesta a daños en el comportamiento, estorepercutirá en el futuro, según este psiquiatra, la etapa donde somos mas vulnerables, es la infancia en el caso de “Medea” ella proviene de una familia de hechiceros y por esta razón, tiene poderes, desde muy niña, observada como su familia se dedica a la brujería y aprendió todo, lo referente a este arte, que luego le seguiría ya en el “yo” y el “superyó” a librar batallas contra las personas quele quieran hacer daño, y en este proceso conoce a Jasón, un héroe que emprende un viaje a buscar el vellocino de oro, que da poder en este momento descubre a Medea de la cual se enamora y ella le corresponde, al punto de sacar su Tanatos y atacar a su padre y hermano, asesinados, todos por amor a Jasón. Aquí el Eros le juega una mala pasada a todos, mas adelante se observa como el desenlace sefunesto. 2“Pero hoy todo le es hostil, e indecible su sufrimientos. Jasón, faltando traidoramente sus propios hijos y a mi dueña, contrae regias nupcias con la hija de Creonte, rey de corinto. La desdichada Medea, herid ignominiosamente en la fibra mas sensible de su corazón, clama y jura, invoca la fidelidad que Jasón le prometió al darle su diestra, y pone a los dioses por testigos de suingratitud.”

Por otro lado el superyó, se aprecia en la edad adulta cuando Medea su casa y tiene hijos con Jasón, pero por motivos ajenos a su voluntad, es traicionada y cambiada por una princesa, que compromete con Jasón y Medea en su dolor, herida en el orgullo, decide preparar una venganza y la ejecuta, el plan es asesinar a la princesa y a sus dos hijos, aquí se puede apreciar lo mas oscuro delinterior y el hombre, el eterno juego del tanatos y el Eros, mezclado con la parte negativa del individuo ósea el Hybris y el Pathos, nadie entiende como por amor, odio y venganza una madre se aterra a asesinar a sus propios hijos, este sacrificio, hace que Jasón sufra en vida, aquí nadie gana o pierde, todo tiene una consecuencia y Medea tiene que salir huyendo a otro reino, lo que no se sabe es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS