Ensayo

Páginas: 6 (1333 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2009
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
POSTGRADO DE LECTURA Y ESCRITURA
MAESTRIA EN EDUCACIÓN MENCIÓN LECTURA Y ESCRITURA

INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO INFANTIL Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO

Cándido González
C.I. Nº 8083111

TOVAR, SEPTIEMBRE, 2005

La actividad cognoscitiva delhombre comienza con la sensopercepción, pero ésta, así como la memoria y la imaginación no le permiten un conocimiento completo sobre los objetos y los fenómenos de la realidad. El pensamiento, a partir de la información ya obtenida por los procesos cognoscitivos que le preceden, es el que le permite al hombre conocer los aspectos esenciales de esa realidad.

De esta manera el conocimientosensorial lo constituyen imágenes sensoperceptuales que se forman en la interacción sujeto-objeto del conocimiento y tienen un carácter concreto.

En tal sentido el pensamiento, constituye la forma superior de la actividad cognoscitiva del hombre, porque a través de él se llega a lo desconocido a partir de lo conocido, rebasando las formas del reflejo sensoperceptual.

Es importante tenerpresente que el mismo niño juega un papel importante en la adquisición de su conocimiento y que este depende de cómo percibe o interpreta la experiencia que adquiere de su entorno.

Desde este punto de vista el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio.

Por consiguiente se pretende mostrar la influencia que tiene el medio sociocultural en el desarrollo delpensamiento infantil y la adquisición del conocimiento.

Desde que el niño nace, va desarrollando estructuras cognoscitivas las cuales se van configurando por medio de las experiencias. En consecuencia el pensamiento del niño sigue su crecimiento, llevando a cabo varias funciones especiales de coherencia. Sin embargo estas funciones se van rehaciendo conforme a las estructuras lógicas delpensamiento.

Varias teorías fundamentan el desarrollo del pensamiento en los niños y la adquisición del conocimiento como una capacidad propia del ser como sujeto activo. Lo que significa que el sujeto construye el conocimiento en su interacción con el medio.

Al respecto Piaget (1978), concibe la adquisición del conocimiento como una adaptación del medio que nos rodea. Esta adaptaciónconsiste en un equilibrio entre dos mecanismos indisociables: la acomodación y la asimilación.

Lo cual lleva a afirmar que el desarrollo cognitivo del niño comienza cuando, este, va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Asimismo, Petrovsky (1978), señala que la adquisición del conocimientoconsiste precisamente en transformar los datos que se tienen, de forma que se alcance el objetivo indicado.

En tal sentido el proceso cognitivo esta dirigido a la búsqueda de lo esencialmente nuevo y que constituye el reflejo inmediato y generalizado de la realidad.

Según González (1995), para Piaget, lo sustancial del comportamiento inteligente es una capacidad innata para adaptarse alambiente. Los niños construyen sus capacidades sensoriales, motoras y reflejas para aprender del mundo y adaptarse a él. Esto presupone que el individuo aprende de sus experiencias y va desarrollando estructuras cognitivas más complejas.

En relación a estos planteamientos otros autores señalan que la adquisición cognitiva y el desarrollo del pensamiento se origina de la interacción delindividuo con su medio sociocultural. Desde esta perspectiva el proceso cognitivo es desarrollado según las oportunidades y experiencias proporcionadas por su ambiente. Las conductas sociales y las reglas sociales son aprendidas a través de la observación, al atender lo que otros dices y al observar las consecuencias de sus acciones.

No se puede hablar de teoría sociocultural si no se nombra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS