ensayo
¿Qué puede aportar una reflexión epistemológica sobre las ciencias sociales a su enseñanza y por tanto a su didáctica?
1- Hay que considerar que entrelas características que podemos atribuir al profesorado, el conocimiento profundo de la materia que enseña es una condición necesaria aunque no suficiente. Ese conocimiento debe llegar a las basesteóricas ideológicas y filosóficas del conocimiento. Los profesores García Ruiz y Jiménez López señalan al respecto que “el nuevo sistema educativo exige un modelo de profesor reflexivo, autónomo ycrítico que posea un buen conocimiento de las disciplinas que imparte así como un conocimiento didáctico que le permita enseñar mejor”. Para que ello ocurra dicen “el conocimiento que poseen de la materiano debe limitarse a contenido generales que con su mejor habilidad debe transmitir sino que ha de ser un conocimiento más profundo que le permita llegar a las bases teóricas ideológicas y filosóficasen las que se inspiran los mencionados contenidos, es decir, corrientes y paradigmas en definitiva a de tener bien fundamentada su práctica: ¿Qué hace? ¿Por qué lo hace? ¿Para qué lo hace?
José CarlosMainer señala que la no reflexión epistemológica conduce a que el profesorado realice una actividad práctica (enseñar) sin soporte científico, abocados a destilar los mandatos y concepciones de laideología dominante, en definitiva a desarrollar una práctica alienada.
Siguiendo a José Mª Rozada podemos concluir que “toda docencia que se quiera llevar a cabo sin un dominio mínimo de laepistemología de lo que se enseña está condenada a reducir la formación a la mera resultante de la interacción del niño con el adulto que le cuida, porque sin la referencia epistemológica es imposible concebirun proyecto formativo que apunte a tirar del conocimiento ordinario en la dirección del conocimiento académico”. Todas estas reflexiones son recogidas en el modelo curricular de la LOCSE cuando se...
Regístrate para leer el documento completo.