Ensayo

Páginas: 8 (1893 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2010
[pic]
EL MARXISMO Y LA EDUCACION

Por : Mario Ríos Quispe

Maestro Innovador UNESCO

INTRODUCCION

Hablar del tema del marxismo siempre es un tema que invita a la interpretación, a la crítica y principalmente a la discusión y al debate todo esto con miras a entender los distintos sistemas políticos e ideológicos que maneja el marxismo y están aplicados a la educación.

El marxismo,como cuerpo de teorías o guía para la acción como dijera Lenin, nació en medio de lucha y se desarrolló producto de esas luchas que terminaron por plantear que el marxismo puede constituirse en una alternativa de solución a los males que afecta a la sociedad y específicamente a la educación, como caso particular.
El marxismo descansa sobre tres pilares fundamentales; La filosofía alemana, laeconomía política inglesa y el Socialismo francés. Sobre estos cimientos descansa el cuerpo de teorías que su vez redunda en una mejor opción tanto a nivel intelectual como aporte a la realidad económica y social de nuestro país.

La aplicación de los criterios marxistas al campo educativo resultan siendo de singular importancia para el desarrollo de la educación en general y de la aplicación de nuevosenfoques.
Espero que el presente trabajo pueda servir a todos mis compañeros estudiantes y tomar conciencia de la situación política y social de nuestro país

I. PRINCIPIOS BASICOS DEL MARXISMO

El marxismo, como lo dijera muchas veces Marx, se desarrolló y creció en el crisol de la lucha de clases, vale decir en la lucha de explotadores y explotados, entre los de arriba y los de abajo; estalucha para los marxistas, es lo que marca y desarrolla la sociedad. Se ha dado desde los inicios de la sociedad, y de los pasos de un régimen a otro, tenemos el caso del régimen esclavista al régimen feudal, y del régimen feudal al régimen burgués y de aquí al socialismo que en sucesivos pasos llevará al comunismo, meta final de todos los marxistas en el mundo.

Esta interpretación en ladinámica de la historia es criterio marxista en la interpretación de la realidad política de los pueblos. Sin embargo, no es solo la lucha de clases la que asegura la inevitabilidad del paso al comunismo como meta final. Ya los científicos y ideólogos franceses habían descubierto la lucha de clases, el principal aporte de Marx al desarrollo y aplicación de la teoría por el descubierta es, que planteó latesis de la dictadura del proletariado, vale decir la dictadura del pueblo. Este planteamiento es la que asegura que el marxismo pueda perdurar. Mariategui, el marxista latinoamericano decía que la revolución se gana con la derrocamiento al sistema burgués y se defiende con la dictadura.

Solo esto es lo que asegura que otras actividades puedan desarrollarse, tenemos el caso del arte, la cultura,las letras el derecho, las ciencias y la educación que es motivo de nuestro trabajo.
En concreto El marxismo es la teoría o doctrina revolucionaria de C. Marx Engels y Lenin; sistema integro de opiniones filosóficas, económicas y sociopolíticas que constituyan la mundividencia de la clase obrera; ciencia sobre el conocimiento y la transformación revolucionaria del mundo, sobre las leyes de lasociedad principalmente.

II. EL MARXISMO Y LA EDUCACION

Supone la formación coherente y sistemática de individuos integralmente desarrollados, constructores del comunismo (fase final del marxismo) en la que se conjuga el alto nivel ideológico, la laboriosidad, el sentido de organización, la riqueza espiritual, la pureza normal y la perfección física, Estas bases científicas en la formacióneducativa sobre sólidos principios marxistas fueron formuladas por Marx, Engels y Lenin así como Mao, quienes vinculaban el desarrollo integral del hombre con la reestructuración de las relaciones sociales y con el activo papel que corresponde en este proceso a la gente.

Los rasgos de los ciudadanos se forman por todo el régimen de vida socialista, pero en primer lugar gracias a la labor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS