ENSAYO
Si, a lo largo de nuestra corta o larga vida hemos sido testigos e incluso personajes de los innumerables adjetivos que solobuscan dañar nuestro estado emocional ya sea en escuelas, colegios y universidades, comúnmente escuchamos esto eres "tonto", “perezoso” o algo parecido, se te hace familiar, o quizá como sucedefrecuentemente alguna vez compararon tu nivel intelectual con la de otra persona. La pregunta del millón es ¿qué hacemos para cambiar esto? ¿Qué hacen nuestros padres, maestros y nuestro entorno social?¿Será algo primordial tener una buena educación? En seguida empezaremos a responder alguna de estas preguntas.
Una dificultad de aprendizaje puede encontrarse si una persona tiene una discrepancia severaen el logro y la habilidad intelectual de uno o más de las siguientes áreas: expresión oral, expresión escrita, compresión oral o escrita, habilidades de lectura básica, calculo aritmético,razonamiento matemático deletreo. Esa discrepancia se la define con el logro en una o más áreas está en o por debajo del 50% de nivel de logro, el término dificultad de aprendizaje específica quiere decir untrastorno de los procesos psicológicos básicos. Quizá para alcanzar un buen aprendizaje necesitemos apoyo, cabe resaltar el pensamiento de Aristóteles que para él, el objetivo que tenía era preparar alos jóvenes despertando su intelecto para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del estado y la sociedad, es decir, formar buenos ciudadanos. El pensamiento educativo de Aristóteles se basaprincipalmente en sus estudios: éticos, políticos y lógicos. Aristóteles supone que la inteligencia y la razón se desarrollan más tarde que las demás facultades del alma, fundándose en la prontamanifestación de los sentimientos y las pasiones en la infancia. Por esta razón divide en dos partes a la educación: educación moral, la cual tiende a formar hábitos en el discípulo, y la educación...
Regístrate para leer el documento completo.