Ensayo.

Páginas: 2 (380 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO.
El derecho laboral en nuestro país a las actividades que se dedicaban los aborígenes antes de la llegada de los españoles era la pesca y la caza estaseran realizadas bajo el mando del cacique de cada tribu, a la llegada de los españoles para iniciar la conquista impusieron nuevas costumbres y usos para dominar la colonia.
Los españoles obligaron alos indígenas a cultivar sus tierras para conseguir su alimento y explotar las minas y obtener el oro para beneficios de ellos y así lograr su prometido, ser poderosos.
En el aspecto laboral se crearoninstituciones las cuales tuvieron vigencia hasta la independencia algunas fueron: La esclavitud la cual consistía en negociar indios y africanos que trabajaran de forma gratuita para el beneficio delos españoles, al igual que los repartimientos y la encomienda esto dejó de suceder con la llegada de la institución la mita y los resguardos indígenas; estas implantaron la remuneración al trabajode algunos días al servicio de los españoles y los días restantes trabajaban de forma gratuita. De todos modos era un trabajo obligado e impuesto.
Con el pasar de los días esto fue evolucionando,apareciendo grupos defensores de la dignidad del hombre, derecho al trabajo y libertad de elección estos movimientos se crearon con el objetivo de mejorar las condiciones laborales.
En la presidencia delDoctor José Hilario López fueron apareciendo las nuevas leyes sociales lo cual hoy se conoce código sustantivo del trabajo. El objetivo del código sustantivo del trabajo es lograr las buenasrelaciones entre los patronos y los trabajadores y lograr un equilibrio económico y social.
Los empleados oficiales son los que están vinculados a una empresa y los trabajadores oficiales son los quetrabajan mediante un contrato.
Toda persona tiene derecho al trabajo digno, cada patrón tiene la obligación de darle al empleado una remuneración justa y con esta poder suplir sus necesidades.
Nadie...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS