ENSAYO
Provincia del Perú
Coordenadas: 15°50′21″S 72°39′5″OCoordenadas: 15°50′21″S 72°39′5″O (mapa)
Capital
Chuquibamba
Idioma oficial
español
• Co-oficiales
quechua
Entidad
Provincia
• País
Perú
• Departamento
Arequipa
Alcalde
Miguel Angel Manchego
(2011-2014)
Distritos
8
Eventos históricos
• Fundación
Creación
Decreto del 21 de juniode 1825Superficie
• Total
6 958,4 km²
Población (INEI 2007)
• Total
18 991 hab.
• Densidad
2,73 hab/km²
Sitio web oficial
La provincia de Condesuyos está ubicada en la parte central del Departamento de Arequipa, limita al norte con la provincia de La Unión, la Región Apurímac y la Región Cusco, al este con la provincia de Castilla,al sur con la provincia de Camaná y al oeste con la provincia de Caravelí. Cuenta con una población de 21,459 habitantes. Produce trigo, cebada grano, maíz amiláceo, papa, trigo, olluco, quinua, zapallo, arroz cáscara, maíz amarillo duro, haba grano seco, palta, alfalfa y queso, entre otros productos. Su ganadería es de camélidos, ovinos y vacunos; tiene yacimientos mineros, especialmente de oro yplata, que son extraídos por empresas como Arirahua, Ares o Arcata siendo también de gran interés el proyecto de Pallarcocha, con importantes cantidades de oro. Fue creada el 21 de junio de 1825 y cuenta con ocho distritos: Chuquibamba, Andaray, Cayarani, Chichas, Salamanca, Yanaquihua, Iray y Río Grande - Iquipí.
Su capital Chuquibamba, cuyo nombre significa " Pampa de Piedras", se encuentra a230 Km del departamento, Arequipa y se llega a ella a través de una carretera que se encuentra asfaltada hasta Iray (a 10 Km. de esta ciudad), siguiendo por el Valle de Majes y pasando por Aplao, siendo paso obligado para llegar a Cotahuasi (La Unión). Es un lugar sumamente pintoresco y atractivo que está empezando a implementar su infraestructura que permita un mayor acceso de visitantes, talescomo hoteles, restaurantes, entre otros. Fue elevada en 1827 a la categoría de Villa y en 1870 recibió el título de ciudad; si bien no se conoce la fecha exacta de su fundación, su día cívico es el 07 de diciembre, fecha determinada mediante Decreto Supremo del año 1978.
Chuquibamba está ubicada a la margen derecha del río Blanco, siendo el Río Grande el que atraviesa la ciudad. Se encuentra a unaaltura de 2 945 m.s.n.m. y está construida sobre una "repisa" esculpida por la naturaleza sobre uno de los contrafuertes de la Cordillera occidental de los Andes. Es dueña de bellos paisajes y de calles estrechas, disfruta de un buen clima pese a estar ubicada al pie de su volcán tutelar Coropuna, con sus 6 425 m.s.n.m.
Se constituye en una de las cimas más altas del país y la décima deSudamérica, es considerado "apus" o divinidad. Chuquibamba se forjó en base a la presencia étnica de los Itaac y los Chukis, culturas que se desarrollaron en la zona caracterizada por contar con encantadores paisajes, que van desde los valles más profundos como Chiches o Chorunga hasta las mesetas cordilleranas de Waytapampa, destacando nítidamente la Laguna de Pallarcocha que se encuentra en las faldasdel volcán Coropuna y que está formada por sus deshielos, así como también la Laguna de Arcata ubicada en el distrito del mismo nombre a 4 000 m.s.n.m.
Los primeros españoles llegaron a Chuquibamba en al año 1544 y con el tiempo construyeron dos parroquias (curatos), que permanecieron hasta 1625. Uno de estos curatos fue dedicado a Santa Ana y en el había altares labrados con plata y oro dejadospor los feligreses y dedicados a la Virgen de la Concepción. Sobre esta Virgen, que es la patrona de Chuquibamba, cuenta la leyenda que el general realista José de Canterac venía con todo un ejército a tomar la población de Chuquibamba. Una noche, sucedió algo extraño. En sus sueños, al general se le presentó una doncella vestida con el traje típico indígena, que le dijo: "Oye, no saldrás con...
Regístrate para leer el documento completo.