EnsaYo
La Justicia, es sin duda una de las palabras mas usadas y conocidas en el mundo a lo largo de los siglos y a lo largo de las diversas culturas que han habitado el planeta tierra, esuna palabra que engloba muchas características y cada una de ellas es diferente entre si y del modo que cada ser las quiera valorar o entender, en mi opinión personal el termino Justicia seria dar latolerancia y congruencia a las cosas y a las personas, no juzgar los hechos por la sola observación de las diferencias o características que nos son afines, la Justicia es una virtud del ser humano, esuna cualidad personal de un individuo y de ella depende su desarrollo en sociedad, si se cae en la tiranía se aplicara Justicia de un modo cruel, imparcial y diferente, pero si en realidad uno tratade ser justo, de brindar la Justicia propia que la sociedad y el estado mexicano merece, será necesario tener una base firme de valores y principios humanos conscientes y lógicos a nuestra naturalezahumana de convivir con los demás socialmente en armonía y paz.
En este ensayo y análisis trato de dar un enfoque de las diferentes definiciones que se han dado a lo largo del mundo y de la historiade la palabra en cuestión Justicia, algunos utilizan el termino Justicia Social para dar a entender que es la armonía con la que debe gobernarse determinada nación o pueblo, sin embargo, debo señalarque esto no es tan satisfactorio, la Justicia en nuestro País en muchas ocasiones brilla por su ausencia en los diversos Juzgados, Agencias del Ministerio Publico, Oficinas del Estado, hasta en loslugares mas simples como las aulas de clases en muchos lugares no hay Justicia, ya que como usted lo señalo en nuestra última clase del curso, la Justicia seria no tener ningún tipo de restricción einhibición, dar la total y absoluta libertad de pensamiento y de expresión que la sociedad amerita. Espero sea de su agrado y logre las expectativas necesarias.
LA JUSTICIA
Jesús de Nazaret, al...
Regístrate para leer el documento completo.