ensayo
COLEGIO SAN VIATOR
DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA
ENSAYO: FILOSOFIA PLATONICA
SANTAFE DE BOGOTA, 30 DE MARZO DE 2.013
FILOSOFIA PLATONICA
Platón quiso cambiar los planteamientos sobre cómo se dominan los estados jurídica y políticamente.
Platon (429 a.c – 348 a.c).
En su biografía se comenta que fue descendiente de una familia aristocrática. A pesar de que tuvo sumayor critica filosófica contra esta clase Aristócrata. Siendo alumno del Heraclieteano Cratilo y más tarde formando parte del círculo de Sócrates que a sus 20 años de edad tuvo gran unión filosófica con él. Comienza a poner sus puntos de vista en política a los 25 años, lo cual me llama la atención que siendo tan joven tuvo gran desenvolvimiento en el ámbito político de la época con elreconocimiento de sus maestros.
A sus 30 años pierde a su gran maestro Sócrates. Y es en este momento cuando cambia su concepción de la vida ya que condena este hecho como la imposición de la irracionalidad y brutalidad de la muchedumbre (clase social baja) sobre la racionalidad y la virtud del hombre justo quien intentaba reconducirla. Desde mi punto de vista considero y estoy de acuerdo con Platónen el sentido de que un pueblo debe ser dirigido por la racionalidad, la inteligencia de los hombres en este caso actual la mejor preparación de un dirigente podrá ser la mejor dirigencia de un estado.
Sin demeritar que las personas de un estrato bajo no puedan acceder a una buena preparación y a dirigir un pueblo o nación. Lo importante es su educación.
Posterior a la muerte de Sócrates,platón es víctima de la persecución de sus opositores lo cual lo lleva a refugiarse en Megara con sus compañeros Euclides y Terpsion antiguos alumnos de Sócrates quienes tenían la idea del pensamiento socrático.
Platón migra hacia tierras de Egipto y Grecia donde crea el inicio de su teoría de la transmigración de las almas y la reencarnación ya que él considera que el hombre es la unión del cuerpoconsiderado como el lastre que arrastra como el resultado de un accidente y que cuando muere se libera y el alma siendo esta el intelecto del auténtico hombre que siempre ha existido y que reencarna de un cuerpo a otro hasta lograr la paz en el mundo de las ideas.
A mi juicio ante estas tesis me nacen dudas acerca de la reencarnación a pesar de que por mi religión debo pensar que el cuerpo es uninstrumento material que mantiene el alma en el paso terrenal.
Platón a sus 40 años llega a Siracusa con complacencia del tirano Dionisio I donde conoce a Dion con quien comparte sus doctrinas socráticas acerca de la virtud y el placer. Al final de su visita platón habría sido vendido como esclavo por orden de Dionisio y luego rescatado por el Cirenaico Anniceris en Egina.
Regresa a Atenas dondearma la conocida academia con principios inspirados en la filosofía pitagórica y una fuerte vertiente religiosa. Entre sus alumnos allí estudio Aristoteles, no aceptaba discípulos sin conocimientos previos y manejaba culturas de salud.
A la muerte de Dionisio I platón vuelve a Siracusa invitado por Dionisio II a los 93 años para intentar actualizar la política de ese tiempo pero fracaso y se lepidió regresar a su pueblo. Sin embargo ante su negativa fue encerrado y encarcelado pero la mediación de Arguitas de Tarento logro su liberación para el año 360 a.c regresando a Atenas a la edad de 112 años.
La visión política de platón es una constante lucha contra sus mismos orígenes tiránicos. Entendiendo su movimiento reaccionario contra esta transformación social llevada a cabo en laedad antigua.
La democracia era vista como el gobierno de la muchedumbre o de la plebe, por esto los romanos concluían que la democracia conduciría a una ciudad al caos, por lo cual se necesitaría un dictador como liberador.
La transformación de las tribus hacia la polis como una evolución social donde el hombre abandona las divinidades y comienza a cuestionarse mediante la ciencia y el...
Regístrate para leer el documento completo.