ensayo
Hemos leido el comentario efectuado por RAUL MORENO GARCIA, y lo transcribimos por su especial interés:
"Acabo de leer el libro “Ecocidio, breve historia de laextinción en masa de las especies”, de
Franz J. Broswimmer. El autor es un sociólogo que trabaja en el centro de investigación sobre
la globalización ( Globalization Research Center ) de la universidad deHawai en Manoa.
¿Qué es ecocidio? Es la destrucción del entorno ecológico producida por el hombre. Esta se
produce en la práctica totalidad de los casos de forma deliberada. No estoy diciendo queel
hombre disfrute destruyendo la naturaleza, sino que nuestra forma de vida tiene como
consecuencias sobre nuestro entorno ecológico, sobre nuestra madre Tierra, la
sobreexplotación y destrucciónde la misma. Y que esto es evidente en todos nuestros tratos
con la naturaleza.
Los primeros capítulos del libro son un recorrido por los diversos desmanes que el hombre ha
producido sobre lanaturaleza. Desde la extinción de la megafauna de la prehistoria ( grandes
mamíferos de una tonelada de peso en su mayoría ) producida por su caza indiscriminada y
total, pasando por la extinción deespecies cazadas por su piel, de ballenas por su carne y
aceites, otras especies de peces, y la destrucción de bosques y entornos naturales
simplemente para poder seguir siendo más y más millones depersonas en el planeta, y poner
seguir produciendo, consumiendo y teniendo más y más con lo que llenar nuestras vidas.
Ya en la antigüedad, pensadores, filósofos e historiadores se dieron cuenta deltrato que le
estábamos dando al entorno, y apuntaron, con acierto, que la causa de la caída de grandes
imperios, como el mesopotámico, el griego o el romano, el inca, y muchos otros, fue laexplotación y el ecocidio continuado de sus recursos naturales. Cuando los bosques se cortan
a un ritmo mayor de lo que se consiguen recuperar, ya sea para construir barcos de guerra o
para mercadear con la...
Regístrate para leer el documento completo.