Ensayo

Páginas: 4 (936 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013
Conclusiones

Al analizar el libro de Vallespín, se puede vislumbrar fácilmente una secuencia de razonamientos que demuestran los efectos negativos de la globalización sobre las sociedades. Elautor comienza explicando cómo la globalización ha modificado -e incluso borrado- los límites físicos de los territorios nacionales, generando así un conjunto de impactos, tanto positivos como negativos.Se destacan entre estos impactos, los derivados de los avances tecnológicos, en particular los aplicados en los sistemas de transporte y de comunicaciones. Estos adelantos permitieron modificarradicalmente la concepción tradicional de negocios financieros, e incluso favorecieron a las compañías “multinacionales”; estas, gracias a todos estos procesos, pudieron eludir fácilmente las problemáticasregionales referidas a sus sistemas productivos y trasladar parcial o totalmente sus fábricas o empresas, no sólo a distintas geografías mundiales, sino incluso prescindir de una empresa física parainstalarse en el sistema económico.

Lo desarrollado en le párrafo anterior nos lleva al siguiente paso de la globalización: el aumento del poder por parte de las compañías privadas. Este fenómeno sedebe a la facilidad para mudar empresas enteras de un país a otro. Así, los Estados se vieron forzados a negociar con otras empresas en detrimento de la sociedad para evitar pérdidas masivas no sólode puestos de trabajo, sino también de ingresos en forma de impuestos. Otros aspectos a cuidar son evitar tanto la disminución de la dinámica de mercado como la caída de la demanda de productos.Además, surge la problemática de mantener un mercado y un sistema económico que favorezca a estas empresas, en detrimento de las clases más pobres, para luego redistribuir el ingreso obtenido por éstasactividades entre las clases más perjudicadas, lo cual muchas veces resulta dificultoso, además de riesgoso, ya que se podría caer en políticas que promuevan las inversiones financieras, las cuales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS