Liberalismo en México: El liberalismo en México, ha sido de gran importancia en el país, esto se debe a que los orígenes del ideal se remontan desde la época colonial debido a las inconformidades, que finalmente estallan en el liberalismo, en su auge cuando la sociedad mexicana se declara libre de España. El liberalismo es una corriente extranjera que se adaptó muy bien a la situación por la quepasaba un México libre en sus primero pasos y es aquí donde inician las disputas entre liberales y conservadores. (Sociedad Fluctuante). El liberalismo nace con la nación y ésta surge con él. Hay así una coincidencia de origen que hace que el liberalismo se estructure, se forme, en el desenvolvimiento de México. El liberalismo de México, retoma ideales de Montesquieu del liberalismo en Europa y deesta forma todas estas ideas liberales llegan la nación, en donde son retomadas y aplicadas en la vida diaria, se puede ver este nuevo ideal con el propio renacimiento o ilustración, es así que a este liberalismo, se le conoce como liberalismo ilustrado. En México se ha visto al liberalismo como una lucha liberal y democrática en contra de las fuerzas de opresión política y del clero, de lainjusticia social, y de la explotación económica. El esquema liberal contenía dos objetivos que eran el liberar de los eslabones que nos ataron bajo el sistema español. Las libertades del individuo debían garantizarse en contra del poder irresponsable; por tanto, la libertad de prensa, de expresión, e idealmente, la libertad de religión. El México colonial, el México de religión y fueros murió comoopción política viable; el conservadurismo perdió en la contienda de las ideas y en los campos de batalla. Pero ¿cuál liberalismo triunfo? Posterior mente existen dos liberalismos: ilustrado y democrático. El liberalismo ilustrado inicialmente es escocés; su mejor exponente, José María Luis Mora. El liberalismo ilustrado está en contra de los fueros, pero por razones de lograr la supremacía de laautoridad civil. El liberalismo democrático también está en contra de los fueros, pero por otras razones. Es un liberalismo que quiere el poder del pueblo. Es un liberalismo igualitario. A la larga, el liberalismo democrático acaba privando, y la lógica interna del movimiento liberal lo lleva no sólo a la igualdad ante la ley, sino que también lo conduce a ciertas inquietudes sociales, que darán baseulteriormente para el surgimiento de un liberalismo social mexicano o sea, de un liberalismo que se preocupa de las condiciones de vida, del bienestar social. A partir del triunfo del movimiento de Ayutla resulta fundamental, para comprender el liberalismo mexicano, ocuparse de su estrategia política. La línea pura se ve en Melchor Ocampo y en Juárez. El primero, separándose del gabinete, porquecoincidiendo en los fines, difiere en los medios de Comonfort, y en política los medios son el todo; el segundo permaneciendo en el gabinete para lograr la Ley de la Administración de Justicia, que va a medir las resistencias de las fuerzas del retroceso. La Constitución de 1857 resulta, así. Un fruto atemperado por las diversas corrientes que existen. No consigna expresamente la libertad decreencias; suprime, en cambio, los fueros e implanta la igualdad ante la ley. Por supuesto. Establece la forma federal y en cierta medida da las bases para la futura acción secularizante de las Leyes de Reforma. El ideal liberal, soberano, democrático y la construcción de una federación, la situación del país, la presión de los conservadores. Hace que los grupos liberales piensen en proponer unproyecto liberal mediante la democracia, esto es a través de la soberanía del pueblo antes ya mencionada. Los teóricos del Liberalismo y mediante los grupos Liberales mexicanos, surge la necesidad de la división de poderes y equilibrio de estos. La soberanía era un concepto que seguía presente en estos grupos, de esta forma, los liberales sostenían la idea de que al encontrarse la soberanía en tan solo...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.