ensayo

Páginas: 10 (2282 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2013
TRABAJO DE BIOESTADICA






LAURA VANESA CASTRO SUAREZ
ADRIANA PAOLA PEÑA LANCHEROS
LEIDY CAROLINA VELÁSQUEZ MURCIA

ESTUDIANTES













UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
UPTC
FESAD
CHIQUINQUIRÁ
2013TRABAJO DE BIOESTADISTCA









LAURA VANESA CASTRO SUÁREZ
ADRIANA PAOLA PEÑA LANCHEROS
LEIDY CAROLINA VELÁSQUEZ MURCIA
ESTUDIANTES










MILTON CUERVO
DOCENTE







UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIAUPTC
FESAD
CHIQUINQUIRÁ
2013

INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de la enfermedad del sida para lo cual es necesario dar a conocer varios puntos de vista, ya que es importante conocer sobre este tema, pues es necesario que las personas conozcamos la importancia de cuidarnos cuando tengamosrelaciones sexuales pues muchas veces nos podemos contagiar por alguna enfermedad de trasmisión sexual como lo es el sida en este caso. Básicamente el sida se trata de un problema de ignorancia: las personas, al no estar bien informadas sobre los riesgos que corren, no se protegen, y los contagios van en aumento.
La vía más común de contagio es la trasmisión sexual. El sexo sin protección y convarias parejas aumenta los riesgos de contagio. Esto se ve más reflejado en comunidades marginadas, en donde no saben ni lo que es un preservativo, ya que no tienen educación sexual.
Nosotros hemos querido realizar esta encuesta sobre este tema porque creemos que muy poca gente sabe en realidad el funcionamiento del sida en el cuerpo y la prevención de esta enfermedad, pues queremos que lagente sepa porque es tan importante protegerse cuando tengan relaciones sexuales.















OBJETIVOS

Facilitar el acceso a la información relativa a los recursos existentes para personas afectadas por el VIH/SIDA y a sus familiares.
Medir el estado actual de conocimiento sobre VIH/SIDA. De los adolescentes, jóvenes y adultos en los centros locales de la ciudad.
Realizar undiagnóstico de conocimiento y comportamiento frente al VIH/SIDA de los adolescentes, jóvenes y adultos.
Determinar los niveles de conocimiento de los adolescentes, jóvenes y adultos sobre el riesgo y prevención de enfermedades de trasmisión sexual y del VIH/SIDA.
Determinar los niveles de actitudes y prácticas de riesgo y prevención de infecciones de trasmisión sexual y del VIH/SIDA.MARCO TEÓRICO
¿Qué es el V.I.H.?
Es un virus que va debilitando las defensas del organismo, porque ataca a las células encargadas de Protegernos de las enfermedades.
V: Los virus son microorganismos (organismos muy pequeños) que no tienen capacidad para Multiplicarse por sí mismos, sino que para hacerlo se introducen en las células y utilizan en beneficio propio La“maquinaria reproductora de la Célula que infectan.
I: Inmunodeficiencia. El VIH tiene la particularidad de invadir las células de defensa del organismo, destruyéndolas progresivamente, esto genera deficiencia de los mecanismos de defensa o sistema inmune.
H: Humana, porque el VIH solo puede vivir en el organismo de las personas.

Vivir con VIH: ¿Qué significa?
Cuando el virus entra en el cuerpo esreconocido como “intruso” y el sistema inmunológico o defensivo produce anticuerpos para neutralizarlo. Estos anticuerpos pueden ser detectados con pruebas de laboratorio mediante una simple muestra de sangre. En la mayoría de los casos estos anticuerpos pueden ser detectados entre los dos y tres meses después de la infección. Si el test es positivo (reactivo) se dice que la persona es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS