Ensayo
En el presente ensayo se explicará de qué forma se puede influenciar la formación de la identidad en los adolescentes en distintas épocas, en concreto de la década de 1980 y en la actualidad. Asimismo cómo afectan diversos factores tales como la globalización y el papel del docente para la construcción dela misma. El primer punto que se abordará es la definición de identidad “Identidad es, en Erikson, diferenciación personal inconfundible; es definición o, mejor, autodefinición de la persona ante otras personas, ante la sociedad, la realidad y los valores; y es, en fin, autenticidad, correspondencia de lo efectivamente desarrollado con lo germinalmente presagiado en el plan epigenético constitutivodel individuo.” (Fierro 1997)
¿Cómo influyó la globalización en la identidad de los adolescentes en los años 80S?
La época de los 80s los medio de comunicación, principalmente la televisión toma un gran auge, lo cual contribuye a transformar tradiciones y creencias de la familias en especial las formas de pensar de los adolescentes. Esta generación de jóvenes mejor conocida como lageneración “X” crece con una gran cantidad de incongruencias, entre el término de movimientos activistas de otras décadas y el conformismo. Así mismo viven el avance acelerado de la tecnología y a los medios masivos de comunicación que en muchos casos fueron éstos los que se encargaron de educar a los jóvenes.
La identidad de estos jóvenes se va perdiendo al ser movidos por el consumismo y ésta se vatransformando para seguir una moda que ha sido adoptada por el grupo de pares en el que el chico se desenvuelve. Dado a que comienza la desintegración familiar los medios masivos de comunicación comienzan a tener un rol trascendental en la forma de pensar de los adolescentes. La globalización de los mismos medios traen nuevas formas de pensar a través del cine, la música, los programas de tv, etc.Se cuentan con un mayor número de distractores, al tener un gran auge la tecnología se hacen más accesibles los juegos de video, los cuales poco a poco tendrán un papel significativo en la vida de los muchachos.
Durante ésta década la información es más accesible gracias a los medios de comunicación, éstos se utilizan sólo para conocer la moda y las diversas formas de divertirse (música, tv,cine, videojuegos, etc.). Se comienza a observar una falta de valores al ausentarse una presencia de los padres o figura autoritaria. Es en ésta década cuando los adolescentes no van tras algún ideal sino que se mueven en masa siendo simplemente seguidores de lo que los medios de comunicación mencionan como moda.
La influencia del maestro en la identidad de los adolescentes.
Las indagacionesmencionan que la aprobación y confirmación de los demás tiene una influencia en la autoestima y por lo tanto en la construcción de la identidad de los adolescentes, principalmente de parte de la familia. Cuando el joven pertenece a una familia desintegrada el apoyo que ésta podría brindar no existe. Los chicos buscan esa aprobación y el apoyo fuera de sus familias, ya sea en el grupo de pares oen los docentes, aunque la de los primeros siempre tendrá un mayor peso para ellos. Cuando un adolescente encuentra en el docente un apoyo positivo emocionalmente, éste podrá influir en las decisiones que el joven pueda tomar, ya sea para la resolución de problemas o como un simple consejo. “La identificación de las fuentes de autoestima, es decir la competencia en campos importantes para lapersonalidad así como el apoyo social, es crítica en sus implicaciones para la intervención. Los hallazgos sugieren que a fin de mantener o de promover la autoestima positiva es necesario llegar directamente a esas fuentes.” (Harter, 1997)
Los maestros también pueden influir en la construcción de la identidad del adolescente al hacerlos participar en nuevas tareas que pueden representar en el joven...
Regístrate para leer el documento completo.