Ensayo
BREVE INTRODUCCIÓN.
La docencia es una práctica social en la que los sujetos que participan se caracterizan por tener autoconciencia y conciencia recíproca acerca de lo quese trata, los mismos van afirmando su identidad en dicha práctica a medida que los otros le otorgan el reconocimiento. Estas prácticas sociales son históricamente determinadas, pues hay historias devida y trayectorias de los sujetos que interactúan y también de las instituciones.
La práctica docente como práctica social genera conflictos y contradicciones, las que devienen de condicionespreestablecidas (legales, curriculares, organizativas), a las que los docentes deben ajustarse, sin dejar de lado las pautas sociales y culturales.
El alto grado de complejidad que caracteriza a todapráctica social, se manifiesta en la singularidad de los escenarios donde se desarrollan las prácticas docentes, delimitados por el propio contexto. La multiplicidad de dimensiones que actúan sobre ella y lasimultaneidad desde donde éstas se expresan, hacen que los resultados sean imprevisibles.
Desde una perspectiva diferente, la enseñanza se vincula con los procesos de transmisión y apropiación deconocimientos, se le comprende entonces como práctica docente, resignificándola y ampliando su sentido, si en esta práctica se consideran todos estos factores, mas otros como las decisiones éticas ypolíticas que en muchos casos deben asumir los docentes, es imposible universalizar.
Por ello y argumentando con Gimeno Sacristán (1990), de un profesional formado en competencias técnicas específicas,se pasa a considerar la necesidad de formar un profesional con competencias contextuales. Esto es, un profesional capaz de realizar un análisis crítico de la realidad circundante y de crear propuestasalternativas frente a las distintas situaciones en las que tendrá que actuar.
Ante la diversidad de mandatos sociales de los que se hizo cargo la escuela, se trató de dar sentido a...
Regístrate para leer el documento completo.