ensayo

Páginas: 13 (3234 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2014
Instituto Tecnologico de Aguascalientes

TRABAJO DE INVESTIGACION
QUIMICA
ELEMENTO: PLATA

EQUIPO 4:

Hernandez Orozco Gabriela Yael
Ibarra Martinez Yesenia Guadalupe
Jimenez Melendez Norely Jazmin
Lares Sepulveda Cinthia Nataly
Lopez Duron Maria Guadalupe
LA PLATA (ELEMENTO QUIMICO)
Elemento químico de número atómico 47 y símbolo Ag (de su denominación latina argentum). Esun metal precioso de color metálico claro que en condiciones normales es sólido. Es uno de los mejores conductores del calor y de la electricidad. Se encuentra raramente en la naturaleza, lo que le hace ser un metal caro. Es muy dúctil y maleable por lo que es especialmente apreciado en joyería.

HISTORIA Y ORIGEN
La plata es uno de los siete metales conocidos desde la antigüedad. Se menciona en ellibro del Génesis y los montones de escoria hallados en Asia Menor e islas del mar Egeo indican que el metal comenzó a separarse del plomo al menos cuatro milenios antes de Cristo. No resulta difícil imaginar el efecto que hubo de producir en aquellas gentes, que habían tallado y pulido la piedra, que encontraron y utilizaron el cobre y luego el estaño llegando incluso a alear ambos por medio delfuego para obtener bronce, el descubrimiento de un metal raro y poco frecuente, de color blanco, brillo imperecedero e insensible al fuego que otros metales derretía. Tal asombro justificó la atribución al metal de singulares propiedades de las que los demás carecían, salvo el oro claro está pues ambos no eran sino regalos de la naturaleza formados por el influjo de la Luna la una y del Sol el otro.Los demás, viles metales, estaban sujetos a los cambios y transformaciones que por los rudimentarios medios entonces disponibles podían producirse, lejos, muy lejos, de la perfección de la plata y el oro. No es de extrañar que por ello surgiera la idea de la transmutación de los metales en un vano intento de perfeccionar aquellos viles metales y dando lugar a la aparición de las primerasdoctrinas de la Alquimia. Particularmente adecuado parecía para tal propósito el mercurio en el que se observaba el aspecto y color de la plata, hasta tal punto que se le dio el nombre de hydrargyrum (plata líquida) de donde proviene su símbolo químico (Hg).
La plata, como el resto de los metales, sirvió para la elaboración de armas de guerra y luego se empleó en la manufactura de utensilios y ornamentosde donde se extendió al comercio al acuñarse las primeras monedas de plata y llegando a constituir la base del sistema monetario de numerosos países. En 1516 Juan Díaz de Solís descubrió en Sudamérica el mar Dulce que posteriormente Sebastián Caboto denominó Río de la Plata, creyendo que allí abundaba el precioso metal, y de donde tomará el nombre la Argentina. Años más tarde, el hallazgo degrandes reservas de plata en el Nuevo Mundo en Zacatecas y Potosí (Bolivia) y su importación a Europa provocó un largo periodo de inflación que lejos de estancarse en España se difundió por Europa; el fenómeno fue estudiado por  Jefferson Hamilton que en 1934 publicó El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650.
 Símbolo químico empleado por Dalton para la plata.CARACTERISTICAS PRINCIPALES
La plata es un metal de acuñar muy dúctil y maleable, algo más duro que el oro, que presenta un brillo blanco metálico susceptible de pulimento que se mantiene en agua y aire si bien su superficie se empaña en presencia de ozono, sulfuro de hidrógeno o aire con azufre. Su maleabilidad y ductilidad .Sólo superadas por el oro, son tales que es posible obtener láminas de0,00025 mm y con 1g de metal fabricar un hilo de 180 metros de longitud.
Tiene la más alta conductividad eléctrica de todos los metales, incluso superior a la del cobre —el conductor por excelencia, pero su mayor precio ha impedido que se utilice de forma masiva en aplicaciones eléctricas.
La plata pura también presenta la mayor conductividad térmica, el color más blanco y el mayor índice de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS