ensayo
PRÁCTICA N° 1
ENSAYE DE TRACCIÓN
2.1 OBJETIVO
Obtener el diagrama esfuerzo-deformación. Resaltando los siguientes puntos:
a) Esfuerzo máximo
b) Módulo de elasticidadc) % de elongación.
d) % de reducción de área.
2.2 ANTECEDENTES
Estudio del diagrama esfuerzo-deformación, así como los conceptos relacionados con el ensaye de tracción de materiales metálicos.2.3 MATERIAL Y EQUIPO
a) Probeta de aluminio con tramo de calibración de 58.8 mm. 12.7 de diámetro.
b) Martillo y punto de golpe.
c) Vernier
d) Hoja tamaño carta de papel milimétrico.
e)Maquina Universal de Tensión.
2.4 CALCULOS PREVIOS
a) Área de sección transversal.
2.5 PROCEDIMIENTO
1. Marca con el punto de golpe distancias a cada 25.4 mm desde la parte central del tramo decalibración.
2. Verificar que estén bien colocadas las mordazas para sujeción de la pieza cilíndrica.
3. Ajustar el rango de carga a utilizar.
4. Colocar la hoja de papel milimétrico en el graficado.5. Encender la máquina y ajustar aluminio.
6. Colocar la probeta entre las mordazas y apretar para evitar que se resbale.
7. Aplicar la carga lentamente.
8. Cuando la probeta se fracture, descargarlentamente en el sistema hidráulico de la máquina.
9. Retirar el papel milimétrico.
10. Apagar la máquina.
11. Unir ambas partes de la probeta y medir el diámetro final en la zona de fractura.NÚMERO DE PARTES
1
2
Alargamiento después de la fractura (mm)
28.4
32.3
2.6 INDICACIONES
a) Calcular los valore indicados como objetivo de la práctica:
F=3670 KgP=F*g= 36002.7 N
ESFUERZO MAXIMO:
MEDIDAS DE LONGITUD FINAL
1. 60.22 mm
2. 60.30 mm
3. 60.22 mm
Diámetro total
DEFORMACIÓN:MÓDULO DE ELASTICIDAD (YOUNG)
PORCENTAJE DE ELONGACIÓN
MEDIDAS DE DIAMETRO FINAL
1. 8.84 mm
2. 8.84 mm
3. 8.9 mm
Diámetro final
Área final
PORCENTAJE DE REDUCCION DE ÁREA...
Regístrate para leer el documento completo.