¿LA EXISTENCIA DE LA POBLACION INDIGENA Y AFRODESCENDIENTE SUELE SER DESCONOCIDA AUN EXISTIENDO LA LEY 99 DE 1993 QUE REGLAMENTA LO CONCERNIENTE CON LA LEY DE POLITICA AMBIENTAL COLOMBIANA?Para entrar en contexto con la pregunta de investigación planteada se empezara por decir que de acuerdo con la ley 70 de 1993 la cual es la ley de comunidades negras y la ley 21 de 1991, ley deindígenas, establece que estas comunidades tienen derecho al territorio colectivo y que el Estado colombiano está en la obligación de brindar especial protección a las comunidades afrodescendientes eindígenas para que no se les violenten sus derechos territoriales. El decreto 1320 de 1998 reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras, para la explotación de recursos naturales dentrode su territorio, la cual pretende analizar el impacto económico, ambiental social y cultural que puede ocasionarse en una comunidad indígena o negra por la explotación de recursos naturales dentrode su territorio y las medidas para proteger su integridad.
Tanto en los territorios de comunidades negras como en los indígenas se escudan bajo la ley 99 de 1993, la cual reglamenta lo concernientea la política ambiental, y a las leyes de sus comunidades anteriormente señaladas, debido a que se está haciendo uso ilegal de la explotación de los recursos naturales dentro de sus territorios, sinni siquiera utilizar la consulta previa para saber si la comunidades consienten o no con los diferentes proyectos u obras que se quieren realizar dentro de sus comunidades, como lo es el caso de laminería la cual ha dejado grandes secuelas en los territorios de comunidades negras e indígenas por el mal manejo de su actividad minera para la explotación de los recursos naturales de esaspoblaciones. De aquí surge la pregunta de esta investigación que se quiere desarrollar porque al parecer la existencia de la población indígena y afrodescendiente está siendo desconocida al momento de hacer...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.