Ensayo
El análisis de Costo-Volumen-Utilidad constituye una poderosa herramienta para la toma de decisiones empresariales. A partir del mismo es posible decidir sobre: la continuidad o discontinuidad de una línea de producción, la tercerización de determinada actividad, la posibilidad de realizar con medios propios algún producto o servicio adquirido a un tercero, la factibilidad deencarar un nuevo proyecto
El propósito fundamental de la Contabilidad es proporcionar información financiera referente a una entidad económica. Así la Contabilidad se relaciona con la medición, el registro y el reporte de información financiera a varios grupos de usuarios. La gerenciarequiere información financiera para planear y controlar las actividades de su negocio y también requieren talinformación las personas ajenas a la empresa que proveen fondos o que tienen otros intereses. En la medida que crecen las necesidades de estos usuarios, evolucionan los conceptos de la Contabilidad con el objetivo de satisfacer las necesidades de una sociedad cambiante.
El campo de la contabilidad es muy amplio y puede dividirse en:
Contabilidad Financiera y Contabilidad de Costo.
ANALISIS COSTO VOLUMENBENEFICIO
La relación Costo-Volumen-Utilidad es una técnica que se utiliza en el análisisde costos para decisiones. El análisis de la relación existente entre los tres elementos nos provee una guía para el planeamiento y selección entre distintas alternativas.
Si se parte de la ecuación básica, se nota que tanto el factor costo total como el factor ingreso total están influidos por los cambios en elvolumen. Lo mismo ocurre con el término beneficio.
La gerencia debe elegir entre varias alternativas, cada una de las cuales tiene su propia combinación de CVU; por lo tanto el problema se reduce a la búsqueda de la combinación de costos, ingresos y volumen que maximice los beneficios. El análisis de la relación CVU tiende a maximizar los beneficios según el criterio marginalista (modelo de laeconomía), que considera una decisión acertada a aquella que conduce a esa maximización. Comencemos entonces por estudiar el modelo de la economía.
Es un modelo que ayuda a la administración a determinar las acciones que se deben tomar con la finalidad de lograr cierto objetivo, que en el caso de las empresas lucrativas es llamado utilidades.
Esta elaborado para servir como apoyo fundamental de laactividad de planear, es decir, diseñar las acciones a fin lograr el desarrollo integral de la empresa.
Este modelo ayuda a implantar la ultima etapa del modelo de planeación estratégica, facilita la toma de decisiones y la puesta en practica de acciones concretas.
En el proceso de planeación operativa o de corto plazo toda empresa debe estar consciente de que tiene tres elementos para encausar sufuturo: costos, volúmenes y precios.
En la actualidad la única de la tres variables que la empresa tendrá bajo su control será la de los costos y por ello se le dirigiràn todos los esfuerzos
La planeación de la utilidad requiere que la gerencia tome decisiones operacionales que involucren la introducción de nuevos productos, el volumen de producción, la fijación de precios a los productos y laselección de procesos alternativos de producción. Para aumentar la probabilidadde tomar mejor decisión, la gerencia debe entender la relación entre los costos, los ingresos y las utilidades. El análisis de Costo- Volumen- Utilidad tiene en cuenta esta interrelación y están en capacidad de dar pautas útiles a la gerencia para la toma de decisiones.
El análisis Costo- Volumen- Utilidad (CVU)proporciona una visión financiera general del proceso de planeación para la toma de decisiones. El CVU está constituido sobre la simplificación de los supuestos con respecto al comportamiento de los costos.
Factores costos - factores ingresos. Se define al factor de costos como un cambio al factor que ocasionará una modificación en el costo total de un objeto de costos relacionado. Un factor de ingresos...
Regístrate para leer el documento completo.