ensayo
De Los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Vicerrectorado de Producción Agrícola
EL EJE AMBIENTE EN LA PRACTICA DOCENTE DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “MIGUEL OTERO SILVA”
SAN GENARO - PORTUGUESA
Lcdo. Pedro Barrios
C.I: 9.231.402
Guanare; Febrero 2011
Descripción Ampliada del Objeto de Estudio
Lainvestigación se lleva a cabo en la Unidad Educativa Nacional “Miguel Otero Silva” ubicada en la población rural de San Nicolás Parroquia Antolín Tovar del Municipio San Genaro del Estado Portuguesa, dicha ubicación está en un punto equidistante entre la carretera vieja que une al Estado Barinas con el Municipio Guanare. Toda esta geografía beneficia en parte a la institución y zonas aledañas.
Dichainvestigación tiene como objeto de estudio crear interés en los docentes mediante la aplicación del eje ambiente en la práctica educativa, ya qué formara un recurso valioso, critico, con una visión más amplia en la aplicación de las dimensiones del saber, hacer y conocer que están planteados en los contenidos de las áreas del Currículo Nacional.
Contexto Historico
A principio de la década de losaños setenta (1970) el Señor Roque Fandiño quien ejercía el cargo de director de la Escuela de San Nicolás, inicio la creación de una institución educativa que le brindara a los jóvenes que egresaban de la educación primaria la posibilidad de continuar sus estudios a nivel de bachillerato, es a partir del 17 de febrero de 1997 que empieza a funcionar en la zona, contando con la ayuda y participaciónde organizaciones de la Zona Educativa del estado dando carta aval con la denominación de ciclo básico común de San Nicolás, para la enseñanza de 1 y 2 años teniendo como coordinador al profesor Héctor Rodríguez, con una matricula de 81 estudiantes, 5 docentes, incluyendo al coordinador, 1 secretaria y 2 obreros (Mendoza Silva 2003).
Posteriormente el profesor Héctor Rodríguez asume el cargo dedirector donde logra la ampliación hasta 5to año en el área de ciencias. Para el año de 1990, asume la dirección del plantel la profesora Julieta Medina y en su gestión y en Resolución 771 de fecha 01-01-1997 del Ministerio de Educación se le adjudica el epónimo de Unidad Educativa Nacional “Miguel Otero Silva”, para esta fecha la institución contaba con 500 estudiantes de matricula y un personaldocente de 28, incluyendo a la directora encargada, y es en el año 2003 por problemas de salud se ausenta la profesora Julieta Medina.
Luego asume la dirección del plantel el profesor Pedro Echeverria por encargaduria por poco tiempo mientras se nombraba un nuevo director.
Actualmente la dirección del plantel esta a cargo de la profesora Mery González desde 01-01-2003 hasta la presente fechase cuenta con una matricula de 670 alumnos de (10 a 50 año). En horario de 7:30 AM a 4:30 PM de lunes a viernes con 28 secciones su planta física en sus inicios fue estructura R.3. Incluyendo el comedor escolar que aun mantiene su estructura original.
Un auditorium, una cancha deportiva, un laboratorio para desarrollo endógeno, además se remodelo el área administrativa y se reconstruyeron otrosambientes por parte del Sinse.
La construcción de 2. R.3. por parte de PDVSA donde funciona el aula de educación física y deporte y laboratorio de desarrollo endógeno cabe señalar que la institución esta conformada en la directiva por una directora, 2 subdirectores (administrativo, académico) 4 coordinadores de seccional, 1 coordinador del programa alimenticio estudiantil bolivariano (P.A.E.B),1 jefe de evaluación, 1 coordinador de evaluación, 42 docentes fijos, contratados y suplentes nacionales, 5 personal administrativa y 10 personal de mantenimiento. La institución no cuenta con personal de vigilancia nocturna y fin de semana.
Perspectiva
Hace 12 años la sociedad venezolana inicia una serie de cambios de orden político, cultural, tecnológico social, institucional,...
Regístrate para leer el documento completo.