Ensayo
El papel de la motivación en el aprendizaje
Profr. Antonio Armenta Cota
24 de marzo del 2014
Introducción
En el proceso de aprendizaje de cualquier individuo es necesario que esté presente la motivación, ya que es el comportamiento que dirige la conducta de la persona hacia lograr ocubrir una necesidad.
En el caso de educación básica, los niños poseen la motivación de manera innata y/o de muy fácil adquisición, ya que poseen capacidades de asombro y descubrimiento que al ponerlas en práctica se da de manera consecuente la motivación.
En educación preescolar podemos encontrar mayores ejemplos de alumnos motivados, porque la etapa en que se encuentran emocionalmente y dedesarrollo es generalmente buscando aprendizajes sin perder el interés hacia estos.
La enseñanza de las matemáticas debe estar ligada al desarrollo de la motivación del estudiante, para que de esta manera los conocimientos sean más significativos y aplicables a su realidad.
El papel de la motivación en el aprendizaje
La palabra motivación significa «causadel movimiento». La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta. (Wikipedia)
Pararealizar alguna acción que nos genere bienestar o aprendizaje, hay que estar motivado, y esto se da de manera natural, ya que desde muy temprana edad se buscan logros a través de la motivación, por ejemplo un bebé al tratar de alcanzar un juguete, un niño al querer realizar una actividad solo, etc.
La ayuda del exterior es de mucha importancia en el desarrollo de la motivación, es necesario que elguía del aprendiz maneje intenciones positivas hacia él, por ejemplo la mamá del bebé lo animará a que pueda alcanzar el juguete o le acercará el juguete para que lo logre, lo mismo en el caso del niño, cuando se trata de un maestro hacia un alumno es igual, solo que incluyendo otros factores como emocionales, actitudinales, y propiciando un buen ambiente para lograr el propósito que es elaprendizaje.
Tenemos dos conceptos que dividen la motivación:
- Motivación intrínseca: de manera sencilla se ha definido como la conducta que se lleva a cabo de manera frecuente y sin ningún tipo de contingencia externa. El propio incentivo es la realización de la conducta en sí misma, los motivos que conducen a la activación de este patrón conductual son inherentes a nuestra persona. Por ejemplo:cuando ponemos en práctica un hobby, cuando realizamos una actividad por el hecho de superarnos a nosotras mismas.
- La motivación extrínseca: son aquellas actividades en las cuales los motivos que impulsan la acción son ajenos a la misma, es decir, están determinados por las contingencias externas. Esto se refiere a incentivos o reforzadores negativos o positivos externos al propio sujeto yactividad. Por ejemplo: satisfacer expectativas en el trabajo, el propio salario del trabajo, cuando hacemos algo a cambio de un bien material etc. (Lorenzana, 2012)
En el proceso de enseñanza-aprendizaje hay que tener claro estos dos tipos de motivaciones, y claro está que las dos son viables de utilizar, considero a la primera como la más importante ya que desarrolla la autonomía del estudiante ypor ende sus aprendizajes, la segunda es necesaria para mantener interesado al alumno en lo que se desea que aprenda.
Ya que se considera a la motivación como una estrategia para la enseñanza, hay diversas teorías que la explican desde su perspectiva, como las siguientes:
- Teoría conductista: explican la motivación en términos de recompensa o incentivo.
- Teoría del equilibrio: estipula...
Regístrate para leer el documento completo.