Ensayo

Páginas: 4 (821 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2014
José María Arguedas



Fue un escritor, profesor, poeta, traductor, antropólogo, etnólogo peruano.En sus obras refleja, descriptivamente, las experiencias de su vida recogidas de la realidaddel mundo andino, y está representada por las siguientes obras: Agua, Yawar fiesta,Diamantes y pedernales ,Los ríos profundos, El Sexto, La agonía de Rasu Ñiti, Todas las sangres, El sueño del pongo, Elzorro de arriba y el zorro de abajo.Toda su producción literaria ha sido compilada en Obras completas. Además, realizó traducciones y antologías de poesía y cuentos quechuas. Sin embargo, sustrabajos de antropología y etnología conforman el grueso de toda su producción intelectual escrita, y no han sido revalorados todavía.
Vivió un conflicto profundo entre su amor a la cultura indígena, quedeseaba se mantuviera en un estado "puro", y su deseo de redimir al indio de sus condiciones económicas y sociales. Se puede decir que la añoranza a las formas tradicionales de la vida andina hizo quepostulara un estatismo social, en abierta contradicción con su adhesión al socialismo. La circunstancia especial de haberse educado dentro de dos tradiciones culturales, la occidental y la indígena,unido a una delicada sensibilidad, le permitieron comprender y describir como ningún otro intelectual peruano la compleja realidad del indio nativo, con la que se identificó.Biografía:
Nació en Andahuaylas, en la sierra sur del Perú. Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que trabaja como juez en diversos pueblos, y Victoria AltamiranoNavarro. En 1917 su padre se casó por segunda vez ya que su madre de José había fallecido tres años antes, la familia se trasladó al pueblo puquio y luego al pueblo de Lucanas. Al poco tiempo supadre dejo el cargo de juez por razones políticas y comenzó a trabajar como abogado, dejando a su hijo al cuidado de la madrasta y al hijo de ésta, quienes lo trataban como un sirviente. Se refugió en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS