Ensayo

Páginas: 6 (1306 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2012
DESARROLLO.









De ahí que el trabajo ambiental propenda al logro del mejor estado de desarrollo posible, lo cual hace referencia a sistemas de valores sociales y a las prioridades que una colectividad decide para su futuro. Por eso, lo ambiental y la educación ambiental se relacionan directamente con la construcción de un proyecto de sociedad, y su preocupación, además de lacalidad de vida de las diversas poblaciones, es la supervivencia de la especie humana.





Los proyectos Educativos, ambientales, hay que desarrollarlos conjuntamente primero que todo con los estudiantes, seguidos de los padres de familia, con las comunidades y seguidamente con las autoridades de cada Municipio. Las distintas problemáticas humanas y su relación con el mundo natural ocurrenconstantemente, con características que le son propias y generadoras de situaciones ambientales. Entendiéndose por ambiente, desde una postura sistémica, al sistema surgido de la interacción de los subsistemas sociales, económicos y ecológicos susceptibles de provocar efectos sobre los seres vivos y las sociedades humanas. Esta acepción incluye al hombre dentro del sistema natural, lo que locompromete aún más con su entorno biótico y abiótico. Retomando la idea de que el hombre es parte del sistema natural, podemos decir que es algo más que una realidad biológica, puesto que está inmerso en una realidad cultural que le permite evaluar y ponderar su rol en la naturaleza. A lo largo de la historia, este eslabón ha quebrantado la ley del equilibrio natural: así el hombre hace impotable elagua, irrespirable el aire, contamina el suelo hasta su infertilidad, e implementa planes de manejo y distribución de recursos socio-económicos con desigualdad e inequidad. Este panorama suele ser denominado como crisis ambiental. Desde que el hombre adquiere conciencia de su intervención en el mundo, surgen los planteos éticos. El ejercicio racional de la moral, convierte al hombre en juez y partede sus propias obras. Específicamente al constatar los efectos de sus comportamientos agresivos hacia la naturaleza, evidencia la necesidad de tomar medidas, encaminadas a subsanar el deterioro en su relación con el medio. Resulta entonces imperioso e indispensable preguntarnos a que se refiere cuando se plantea: educar en materia ambiental. Para responder a esto es necesario examinar, aunquesomeramente, el concepto de educación, pues ambiental únicamente califica la temática de la que hablaremos. La educación excede ampliamente la simple acepción que lo vincula a la institución escolar, e involucra otros sentidos desde la dimensión antropológica. Puede señalarse que desde la cotidianeidad, el hombre vive procesos educativos. Estos, abarcan diferentes aspectos de la vida humana,planteando objetivos específicos, requiriendo metodologías y acciones orientadas a problemáticas diversas, en procura de brindar en su conjunto, una formación integral e integradora del ser humano. La educación tiene una responsabilidad ilimitada, que se extiende más allá de la escuela y del medio social, y afecta a la propia vida y ser del propio Estado. El futuro del Estado y, empero, su supervivencia,depende de la calidad de su educación y este es un asunto de valores espirituales, Y es que la educación, en tanto que practica social, es el medio que traduce los ideales de la sociedad en cuestión. La educación ambiental como un proceso permanente, en el que los individuos se conciencian de su medio ambiente y adquieran los conocimientos, valores destrezas, experiencia y también la determinaciónque les permitirá actuar – individual y colectivamente – para resolver los problemas ambientales presentes y futuros. En la actualidad, la educación deja vislumbrar falencias en sus prácticas. No sólo que lo referente a la moral es escaso, sino también que deja permear de la sociedad aquellas estructuras que parecen no creer en nada, ni en la vida misma. Lo “integral” se presenta como un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS