Ensayo

Páginas: 12 (2881 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2014
PRUNUS DULCIS (almendro)

Es un árbol caducifolio de la familia de las rosáceas. Esta especie pertenece al subgénero Amygdalus del género Prunus.

REINO
PLANTAE
DIVISION
MAGNOLIOPHYTA
CLASE
MAGNOLIOPSIDA
SUBCLASE
ROSIDAE
ORDEN
ROSALES
FAMILIA
ROSACEAE
SUBFAMILIA
AMYGDALOIDEAE
TRIBU
AMYGDALEAE
GENERO
PRUNUS
SUBGENERO
AMYGDALUS
ESPECIE
P. DULCIS

DESCRIPCIÓN
Puedealcanzar de 3 a 5 m de altura. De tallo liso, verde y a veces amarillo cuando es joven, pasa a ser agrietado, escamoso, cremoso y grisáceo cuando es adulto. Son de hoja caduca, las hojas son simples, lanceoladas, largas, estrechas y puntiagudas, de 7,5 a 12,5 cm de longitud y color verde intenso, con bordes dentados o festoneados. La flor solitaria o en grupos de 2 o 4, es pentámera concinco sépalos, cinco pétalos con colores variables entre blanco y rosado dependiendo de las especies de unos 3 a 5 cm de diámetro. Los frutos de unos 3 a 6 cm de longitud en drupa con exocarpio y mesocarpio correosos y endocarpio duro, oblongos, elipsoidales, con carne seca, tomentosos, de color verde, dehiscentes. Tarda de 5 a 6 meses en madurar desde que cuaja.
FRUTO
El fruto del almendro es la almendra.El aceite de este fruto es utilizado comoemoliente, y la esencia de almendras amargas en perfumería, por su aroma. Almendruco o alloza es el fruto tierno e inmaduro. También se denomina —por extensión— almendra a la semilla de cualquier fruto drupáceo: por ejemplo la «almendra» del melocotón,
el albaricoque o la ciruela. El aceite de almendras es usado en mantenimiento de instrumentos musicalescomo la dulzaina.

Nutrición
Cada 100 g de almendra común aportan 2383 kJ o 570 kcal, aportando dosis de vitaminas B, vitamina B6; otras vitaminas en la cual es rica la almendra es la B9 ofolato, tiamina, riboflavina, niacina y E, vitamina B5; también es valioso el aporte de minerales esenciales.
En la repostería española es muy usada la almendra como ingrediente en la elaboración de postrestradicionales como lo son los turrones), los mazapanes, tartas (tarta de Santiago), los helados, dulces, aperitivos etc. La horchata de almendra también es muy consumida.

PROPIEDADES:
Desde antiguo se han utilizado diferentes partes de la planta como antitusígeno, hipotensor y hepatoprotector, entre otros. Sus propiedades principales son las deemoliente dermatológico, laxante, antiinflamatorio,cicatrizante y antiespasmódico. La leche y el aceite de almendras también se ha usado, como aplicación externa, para el cuidado de la piel.
En medicina el aceite de almendras se usa para el tratamiento de la dermatitis, psoriasis, pieles secas, quemaduras superficiales y por el estreñimiento.2 El aceite de la variante amargo es antiespasmódico en pequeñas dosis, pero siempre deberá ser obtenidobajo prescripción médica debido a la toxicidad de la planta. Además la leche de almendras tiene una aplicación dietética por su alto contenido en nutrientes.









MANGIFERA (mango)

Llamado comúnmente mango o melocotón de los trópicos, es una especie arbórea perteneciente a la familia de las anacardiáceas.

REINO
PLANTAE
FILO
MAGNOLIOPHYTA
CLASE
MAGNOLIOPSIDA
ORDENSAPINDALES
FAMILIA
ANACARDIACEAE
TRIBU
ANACARDIEAE
GENERO
MANGIFERA
ESPECIE
M. INDICA

ÁRBOL
Suele ser un árbol leñoso, que alcanza un gran tamaño y altura (puede superar los 30 m de altura, sobre todo, si tiene que competir por los rayos solares con árboles más grandes, como sería en una plantación de cocoteros), siempre y cuando sea en un clima cálido. En las zonas de climas templadopuede cultivarse aunque no suele alcanzar una gran altura, por las incidencias climáticas que le resultan adversas. Es originario de la India y se cultiva en países de clima cálido además de algunos de climas templado como Puerto Rico, Colombia, Guatemala, Venezuela, Panamá, Bolivia, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Paraguay, México, República Dominicana en la zona de clima...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS