Ensayo
NIC 7: ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO
Fuente: IAS Plus
Traducido por: Deloitte & Touche Ltda., Colombia
HISTORIA DE LA NIC 7
Junio 1976
Borrador para discusión pública E7 Estado de fuentes y aplicación de fondos
Octubre 1977
NIC 7 Estado de cambios en la posición financiera
Julio 1991
Borrador para discusión pública E36Estados de flujo de efectivo
Diciembre 1992
NIC 7 (1992) Estados de flujo de efectivo
1 Enero 1994
Fecha efectiva de la NIC 7 (1992)
INTERPRETACIONES RELACIONADAS
• Problemas relacionados con esta norma, que IFRIC no agregó a su agenda
RESUMEN DE LA NIC 7
Objetivo de la NIC 7
El objetivo de la NIC 7 es requerir la presentación de información sobrelos cambios históricos en el efectivo y en los equivalentes de efectivo de la empresa, haciéndolo por medio del estado de flujo de efectivo que clasifica los flujos de efectivo durante el período de acuerdo con las actividades de operación, investigación y financiación.
Principio fundamental de la NIC 7
Se requiere que todas las empresas que preparen estados financieros en conformidadcon las NIC que presenten un estado de flujo de efectivo. [NIC 7.1]
El estado de flujos de efectivo analiza los cambios en el efectivo y en los equivalentes de efectivo durante el período. El efectivo y los equivalentes de efectivo comprenden el efectivo en mano y los depósitos a la vista, junto con las inversiones de corto plazo, altamente líquidas, que son fácilmente convertibles en unacantidad conocida de efectiva, y que están sujetos a un riesgo insignificante de cambios en el valor. Las notas de observación señalan que la inversión normalmente satisface la definición de equivalente de efectivo cuando tiene una maduración de tres meses o menos a partir de la fecha de adquisición. Normalmente se excluyen las inversiones en patrimonio, a menos que sean en sustancia unequivalente de efectivo (e.g., acciones preferenciales adquiridas dentro de los tres meses de su fecha especificada de redención). También se excluyen como componente de efectivo y equivalentes de efectivo a los sobregiros bancarios que se tienen que pagar cuando son exigibles y que hacen parte de la administración del efectivo de la empresa. [NIC 7.7-8]
Presentación del estado de flujo de efectivoLos flujos de efectivo se tienen que analizar entre actividades de operación, inversión y financiación. [NIC 7.10]
Los siguientes son los principios que la NIC 7 específica para la preparación del estado de flujo de efectivo:
• actividades de operación son las principales actividades de producción de ingresos de la empresa, y que no son actividades de inversión o definanciación, de manera que los flujos de efectivo de operación incluyen el efectivo recibido de los clientes y el efectivo pagado a los proveedores y a los empleados [NIC 7.14]
• actividades de inversión son la adquisición y disposición de activos de largo plazo y otras inversiones que no se considera son equivalentes de efectivo [NIC 7.6]
• actividades de financiación sonactividades que alteran el capital patrimonial y la estructura de endeudamiento de la empresa [NIC 7.6]
• los flujos de efectivo que surgen de impuestos o ingresos (resultados) normalmente se clasifican como de operación, a menos que de manera específica puedan ser identificados como actividades de financiación o de inversión [NIC 7.35]
• para los flujos de efectivo deoperación, se fomenta el método directo de presentación, pero el método indirecto es aceptable [NIC 7.18]
El método directo muestra cada clase principal de ingresos de efectivo brutos y pagos de efectivo brutos. La sección de flujo de efectivo de operación del estado de flujo de efectivo bajo el método directo aparecería de una manera similar a esta:
Ingresos de efectivo a partir de clientes...
Regístrate para leer el documento completo.