ensayo

Páginas: 18 (4280 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014
INTRODUCCIÓN


Toda regla social obligatoria es demandada por una autoridad competente que se rige en todos los espacios de creación, estas son establecidas por las autoridades estatales y federales para reglar las conductas humanas.
Las leyes humanas pueden modificarse, mientras que las de la naturaleza no dependen de decisiones humanas, y por lo tanto son irrevocables, invariables yeternas.
Por ejemplo: Las leyes naturales son: la ley de gravedad, o las leyes de la herencia genética.
Cuando nos referimos a la ley se da por entendido como los lineamientos que se rigen por una regla que se ajustan a los fenómenos naturales y también humanos pues se habla de las leyes del mundo físico, las leyes de la economía y la moral.


















CONCEPTO DE LEYLa ley es una norma jurídica dictada por una autoridad pública competente, en general, es una función que recae sobre los legisladores de los congresos nacionales de los países. Previo debate de los alcances y el texto que impulsa la misma y que deberá observar un cumplimiento obligatorio por parte de todos los ciudadanos.

Sin excepción, de una Nación, porque de la observación de estas dependeráque un país no termine convertido en una anarquía o caos; las leyes nacieron con el objetivo de limitar el libre albedrio de los seres humanos que viven en una sociedad y es el principal control que tiene un estado para vigilar que la conducta de sus habitantes no se desvíe, ni termine perjudicando a su prójimo.
Las leyes son la fuente principal del derecho y se distinguen por las siguientescaracterísticas:
Generalidad: Que deben ser cumplidas por TODOS, sin excepción.
Obligatoriedad: Suponiendo un carácter imperativo-atributivo, lo cual significa que por un lado otorga deberes jurídicos y por los otros derechos.
Permanencia: Esto quiere decir que cuando se promulgan no tienen una fecha de vencimiento, por el contrario, su duración será indefinida en el tiempo hasta que un órganocompetente determine su derogación por alguna causa de mayor valor y previamente convenida.
Abstracta e Impersonal: Que implica que una ley no se concibe para resolver un caso en particular, sino que la mueve la generalidad de los casos que pueda abarcar.
Reputa Conocida: Por lo cual nadie podrá argumentar que no la cumplió por desconocimiento.

La ley contiene en su propia noción deobligatoriedad, y la necesidad de su cumplimiento, las leyes pueden ser naturales, que rigen en todos los espacios de la creación, o establecidas por la autoridad estatal para reglar las conductas humanas

Ambas son impuestas sin participación de la voluntad de quien debe acatarlas, pero las leyes humanas pueden modificarse, mientras que las de la naturaleza no dependen de decisiones humanas, y por lotanto son irrevocables, invariables y eternas.
Por ejemplo:

Son leyes naturales, la ley de gravedad, o las leyes de la herencia genética.

Se dice que cuando hablamos de la ley nos referimos como a la regla que se ajustan los fenómenos naturales y también humanos, pues se habla de las leyes del mundo físico, las leyes de la economía y la moral.

También se habla de ley para designarespecíficamente las normas jurídicas, tanto las positivas como las extra-positivas, de esta manera se habla de ley natural.

En sentido formal, son solo las utilizadas por el Poder Legislativo nacional; estas últimas pueden no ser generales, como cuando se dictan para otorgar una pensión a alguien en particular, en este caso, será una ley formal, pero no material, pues estas últimas siempre songenerales, y no para una o varias personas específicas.

Una característica destacada de las leyes en los estados modernos es la ausencia de retroactividad; esto significa que su vigencia ocurre a partir de la fecha de la promulgación y no son aplicables a eventos ocurridos con anterioridad a la sanción, este recurso impide la aplicación arbitraria de normas con fines punitivos, como puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS