ensayo

Páginas: 10 (2307 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2014
HISTOLOGÍA-SANGRE
SANGRE
Se puede considerar que la sangre es un tejido de tipo conectivo muy fluido, pues corresponde a la
definición de este tejido, esto es compuesto por células y una sustancia intercelular líquida, que aquí
se llama plasma sanguíneo. Las células forman en conjunto los elementos figurados.
La cantidad total de sangre en un individuo es de aproximadamente 5 litros, esdecir, alrededor del 7
u 8 % del peso corporal.
PLASMA SANGUÍNEO
Está compuesto principalmente por agua, además de proteínas, fibrinógeno, lipoproteínas, lípidos,
hidratos de carbono, vitaminas, hormonas, iones, sales orgánicas.
ELEMENTOS FIGURADOS
GLOBULOS ROJOS O ERITROCITOS O HEMATÍES
Son células incompletas, carecen de núcleos y adoptan una forma que físicamente es un disco
bicóncavo (estofacilita el intercambio gaseoso); están en la sangre en una cantidad grande: 5.000.000
por mm (midiendo 7,4 micrones de diámetro, ubicados uno al lado de otro llegarían a la luna) en el
sexo femenino es un poco menor 4.2 a 4.6 millones por mm; en el hombre, de 4.6 a 5.2 millones por
mm.
Contienen hemoglobina, lo que le confiere a la sangre su característico color rojo.
Se producen en lamédula ósea y son muy resistentes a los cambios físicos mecánicos del medio, se
deforman con facilidad, lo que les permite pasar por los capilares más pequeños; un citoesqueleto
muy desarrollado y bien anclado a la membrana les permite recuperar su forma original.
Son sumamente frágiles a los cambios osmóticos: si están en un medio hipertónico, se hacen más
pequeños y se presentan como esféricos,arrugados y con unas puntas, esto se llama crenación y a la
célula se le llama crenocito; en un medio hipotónico la célula se hincha, aumenta de volumen y se
rompe finalmente, en este caso se habla de un esferocito (esto ocurre generalmente en la
manipulación de sangre, pero difícilmente en el organismo, aunque hay patología relacionadas con
estos fenómenos).
Tienen la propiedad de aglutinar,tendencia a adherirse unos con otros, formando “pilas de
monedas”; esto se da cuando hay cambios en el medio (coagulación sanguínea).
El número de eritrocitos puede aumentar como un fenómeno compensatorio; por ejemplo, si alguien
vive en la altura, donde la presión de oxígeno es menor, aumentan los eritrocitos: policitemia,
También hay policitemias que son anormales.
Tienen un período de vidadefinido de 120 días. Después su membrana cambia de estructura, lo que
es captado por el baso; este los atrae, hace que pasen al intersticio del baso, donde hay macrófagos
que los fagocitan.

HISTOLOGÍA-SANGRE
MANEJO CLÍNICO
 Cantidad de hemoglobina (Hb): que se expresa en gr en cm3, en promedio son 14.5 por cada 100
cc. de sangre (hasta 16 gr por 100 cc es normal); también se expresa enporcentaje (lo normal es
100%), en la mujer es un poco menos.
 Hematocrito: corresponde al volumen ocupado por los eritrocitos respecto de un volumen de
sangre, esto expresado en porcentaje. Para el sexo femenino es de 37 a 40%, para el masculino,
de 40 a 54%. Esto se consigue colocando sangre en un tubo graduado y centrifugándola, con lo
que los eritrocitos decantan. (Puede que el recuentode eritrocitos sea normal, pero si el
porcentaje del hematocrito es, por ejemplo, de 10%, nos encontraríamos frente a microcitos.)
 Volumen corpuscular medio (V.C.M.): 87 micrones cúbicos promedio; los límites son de 82 a 92; si
está en este rango se llama normocito; si está por sobre los 92, se llama macrocito, si está bajo los
82, se llama microcito; si la alteración es macro o micro, laalteración se llama anisocitosis.
 Valor globular o índice de volumen: el normal es 1, expresa la relación que existe entre el volumen
de la célula normal y la célula que estamos estudiando; si la célula estudiada mide 87, el índice es
1, si es 82, 0,9, y si es 92, 1,1.
 Concentración de hemoglobina corpuscular media (C.H.C.M): lo normal equivale a un 33%, la
hemoglobina equivale a ese...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS