Ensayo
Observa la temperatura, iluminación, silencio y privacidad del lugar, además de reunir los materiales necesarios. |
Te invito a observar los ambientes donde puede realizarse un examen físico. |
Materiales: Hoja de registro. ASPECTOSGENERALES Si no se realizo una entrevista previa, el examen físico, debe comenzar con la identificación de la persona.
Pregunta nombres y apellidos y consultale cómo quieres que lo llames.
El examen físico comienza desde el momento en que saludas a la persona usando la técnica de la observación. Procedimiento -Observar color de la piel, expresión facial, vestimenta, movilidad y empleo de ayudaspara caminar. -Observar la forma en que se para o sienta en la silla, cómo se quita la ropa y la postura que adopta. -Observar y escuchar el patrón de lenguaje, posible acento de idioma extranjero, problemas respiratorios, etc. -Determinar posibles dificultades de audición y problemas de visión. -Describir estatura y constitución física, estado de nutrición, observando deformidadesmúsculo-esqueléticas. -Verificar la forma en que se contacta visualmente con el examinador, la orientación, la alerta ambienta, si asiste solo o acompañado.
ANTROPOMETRÍA La antropometría en el adulto es el sistema que permite determinar el peso y tamaño de la persona. Este control debiera realizarse en cualquier contexto de atención profesional, intra y extra hospitalario. |
En el caso que se requiera elcontrol de peso diario, lo ideal es realizarlo a la misma hora, con la misma balanza y con la misma ropa. |
Es importante que sepas que un correcto control de peso y talla, permitirá al equipo de salud por ejemplo, calcular dosis de fármacos, valorar estado nutricional, determinar índice de masa corporal, entre otros. |
Al concluir la antropometría, infórmale a la persona que vas a realizar elcontrol de los signos vitales. |
MEDICION DE TALLA Materiales
| Balanza de pie. |
| Barra medidora. |
| Toalla de papel. |
| Bata. |
| Hoja de registro. |
Procedimiento
| Explicar el procedimiento a la persona que se está atendiendo. |
| Pedir a la persona que se coloque de pie, con la cabeza erguida y con los brazos paralelos al cuerpo, dando la espalda a la barramedidora. |
| Apoyar la barra de la huincha medidora en la parte más alta de la cabeza. |
| Leer la talla en metro y centímetros. |
| Informar a la persona y registrar. |
| |
MEDICIÓN DE PESO EN BALANZA DE PIE Procedimiento
| Inmovilizar la balanza si es que posee ruedas. |
| Explicar el procedimiento a la persona y pregunte por el último control de peso. |
| Colocaruna toalla de papel sobre la plataforma de la balanza. |
| Revisar la calibración de la báscula y mover los carros hasta 0 kilo con 0 gramos, observando la oscilación de la aguja del brazo de la balanza en su punto medio. |
| |
| Solicitar a la persona que se saque los zapatos y la ropa, (idealmente pese sólo con bata). |
| Ayúdar a la persona a subirse a la balanza. |
|Desplazar el carro de medición de kilos y luego el de gramos. |
| Observar la oscilación del brazo de la balanza hasta que se equilibre en el punto medio. |
| Leer el peso en kilos y gramos. |
| Informar resultados a la persona y registrar. |
CONTROL DE LOS SIGNOS VITALES
El control de los signos vitales incluye, temperatura,pulso, presión arterial y frecuencia respiratoria. |
Latemperatura corporal, habitualmente es el primer signo vital que se evalúa. Existen 3 zonas anatómicas de control de la temperatura corporal: axilar, bucal y rectal. |
Recuerda que previo al control de la temperatura se debe evaluar que el sitio anatómico sea el más indicado para el propósito del control, tener a mano los materiales ha usar y seguir el procedimiento de revisión del termómetro. |...
Regístrate para leer el documento completo.