ensayo

Páginas: 13 (3189 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014
La reforma educativa
12:35PM Por: Javier Marias 
El abuso de los políticos y la complicidad de los dirigentes gremiales son los causantes de la crisis que sufre la educación pública hondureña.













0





La modernización del Estado ha sido un tema que ha sonado mucho y que trajo muchas expectativas en la población hondureña; sin embargo, no se ha podido desarrollarpor la falta de voluntad de los entes involucrados en ponerla en marcha. Aunque se hayan dado algunos pasos para modernizarla, continuamos funcionando con la misma mentalidad y vicios del pasado.
La descentralización del sistema educativo fue por iniciativa del gobierno español que apoyó económicamente el proceso; sin embargo, ha sido una descentralización a medias y sobre todo con las mismas opeores deficiencias que antes. Estas deficiencias se pueden apreciar a todo nivel de la Secretaría de Educación en donde predomina la influencia política en la colocación del personal encargado de la gestión, supervisión y control de la actividad educativa nacional.
La influencia de los políticos de turno en la actividad educativa llega hasta la colocación del personal docente en los centroseducativos sin que las quejas de las dirigencias magisteriales al respecto sean atendidas.
A esta problemática se suma la incapacidad de los dirigentes magisteriales para contrarrestar la acción de los políticos de turno. “Si no puedes con tus enemigos, únete a ellos”, ha sido el eslogan de muchos dirigentes que han vendido los colegios magisteriales a los políticos de turno a cambio de apoyoeconómico para desarrollar sus campañas publicitarias, con las que llegan o se mantienen en el poder para manejar a su antojo los fondos de los afiliados.
La inversión que el gobierno hace en educación por lo general sirve, únicamente, para cubrir los sueldos y salarios de los empleados del sistema educativo.
En el sistema público un maestro en la actualidad gana en promedio 8,957.83 lempiras. Paracubrir el costo de la canasta básica todo docente tiene la necesidad de trabajar en dos o más centros educativos. Esto impide el rendimiento óptimo lo que al final redunda en perjuicio para el educando.
A esto se le suma la falta de interés que demuestran los encargados de velar por el buen funcionamiento y aprovechamiento de la educación nacional.
En la Secretaría de Educación se desarrollan planesy estrategias que en la mayoría de las veces no concuerdan con la realidad nacional ni con las necesidades educativas de la población. Al final, en cada centro educativo se desarrollan los programas como cada quien pueda y sea capaz de echarlos a andar, ya que no se cuenta con la asistencia pedagógica necesaria, no hay apoyo técnico con material y equipo adecuado para lograr las competenciasbásicas de cada nivel educativo y además no se cuenta con la supervisión y acompañamiento que es importante para el buen desarrollo de la labor educativa.
En los últimos años la UNAH ha divulgado los resultados obtenidos por los egresados de educación media de los centros educativos públicos y privados del país en la Prueba de Actitud Académica -requisito para ingresar a la máxima casa de estudios-,enfatizando las deficiencias encontradas en matemáticas y español, principalmente en los centros educativos públicos donde la mayor parte de los docentes son egresados de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
Tras esta realidad de la educación nacional solo queda preguntarnos quiénes son los responsables del atraso educativo que ha mantenido a Honduras en el último lugar del istmocentroamericano.
Ahora nos queda confiar en la reestructuración que, a solicitud del presidente Lobo, ha iniciado el doctor Escoto, quien ya tiene muchos adversarios puesto que -como ya lo señalé antes- los políticos, comerciantes de la educación, no quieren sacar sus manos de lo que ha sido para ellos un pastel.
Esperamos que el señor ministro no tire la toalla y siga trabajando por llevar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS