ensayo

Páginas: 33 (8088 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2014
-208915-13462000Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Mercadotecnia.
Lic. Vicente Romero Gaona.
Trabajo de investigación: unidad III
“Mercados de consumo y de negocios, comportamiento de compra y segmentación”.
Ingeniería en Gestión Empresarial.
509.
Elaboro: Efraín Córdoba Riviello
Misantla, Ver. A 03 de Noviembre del 2014.
Contenido
TOC \o "1-3" \h \z \u Introducción PAGEREF_Toc402713021 \h 33.1.- Mercado de consumo. PAGEREF _Toc402713022 \h 53.1.1- Modelo de conducta del consumidor. PAGEREF _Toc402713023 \h 103.1.2- Características que afectan al consumidor. PAGEREF _Toc402713024 \h 133.1.3- El proceso de decisión del comprador. PAGEREF _Toc402713025 \h 203.2- Mercado de negocios. PAGEREF _Toc402713026 \h 233.2.1- Características de los mercados de negocios. PAGEREF_Toc402713027 \h 243.2.2- Comportamiento de compra de negocios. PAGEREF _Toc402713028 \h 253.3-Segmentacion de mercados. PAGEREF _Toc402713029 \h 273.3.1-Segmentación de mercados de consumidores. PAGEREF _Toc402713030 \h 293.3.2-Segmentación de mercados de negocios. PAGEREF _Toc402713031 \h 303.3.3.- Segmentación de mercados internacionales. PAGEREF _Toc402713032 \h 303.4.- Selección de segmentosde mercado meta. PAGEREF _Toc402713033 \h 313.5.- Posicionamiento para la ventaja competitiva. PAGEREF _Toc402713034 \h 33Conclusión PAGEREF _Toc402713035 \h 35Bibliografía: PAGEREF _Toc402713036 \h 36

IntroducciónEl siguiente documento da origen a un reporte de investigación el cual contiene valiosa información sobre lo que es la tercera unidad que alcanza el tema sobre el consumo demercado, de negocios y también sobre el comportamiento de los consumidores en el mercado, se habla y explica de manera detallada cada uno de los subtemas que abarca la unidad, y da un análisis a fondo para dejar en claro cada uno de dichos subtemas, haciendo que contenido sea comprensible, claro y conciso.
Dentro de un mercado, un segmento de mercado consiste un subgrupo de gente o empresas quecomparte una o más características que provocan necesidades de producto similares. En un extremo, se definiría a cada persona y cada compañía como segmento de mercado, pues cada una es única. En el otro extremo, se definiría a todo el mercado de consumidores como un gran segmento.Todas las personas comparten algunas características y necesidades similares, al igual que todas las empresas.
Desde unaperspectiva de mercadotecnia, por lo general es una buena práctica describir los segmentos de mercado en algún punto intermedio entre ambos extremos. El proceso de dividir un mercado en segmentos o grupos identificables, más o menos similares y significativos, se llama segmentación de mercados. El propósito de la segmentación de mercados es que el mercadólogo ajuste las mezclas de mercadotecnia a lamedida de las necesidades de uno o más segmentos.
Los mercadólogos segmentan los mercados por tres razones básicas. En primer lugar, la segmentación permite identificar grupos de consumidores con necesidades similares y analizar las características y el comportamiento de compra de dichos grupos.

3.1.- Mercado de consumo.2476563373000El mercado de consumo es una realidad que viven diariamentecada una de las personas que asisten a diferentes lugares con la finalidad de satisfacer algunas de sus necesidades, la mayor necesidad que el hombre común presenta es la de satisfacer su ansia de alimentarse por ser esta su principal fuente de subsistencia, es por ello que asiste frecuentemente los establecimientos de comida (supermercados, y ventas de comida rápida). Debemos tener en cuenta queel mercado de consumo encierra dentro de su contexto dos palabras fundamentales que definen su composición como lo son: Mercado y Consumo.
Mercado: Está compuesto por grupo de compradores y vendedores que están en un contacto lo suficientemente próximo para que las transacciones entre cualquier de ellos afecte las condiciones de compra o venta de los demás.
Consumo: Acción por la cual los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS