Ensayo
Elaboración de macetas y ollas para piñatas hechas con barro algunos trabajos de labrado de madera trabajos de migajón curtidos de piel, trofeos y enseres menores.
FIESTAS YTRADICIONES
A lo lalebran festividades religiosas, tales como: 22 de enero se celebra a San Vicente Martir, patrono de Chicoloapan, 8 de diciembre se festeja la Purísima Concepción, 12 de diciembre sefesteja a la Virgen de Guadalupe y Semana Santa. Se llevan a cabo procesionesque se dirigen al panteón, por las calles del pueblo y colonias; así como la representación de la muerte de Cristo, entreotras actividades. En el mes de mayo se celebra la fiesta agrícola de "San Isidro Labrador", a campo abierto, donde se oficia una ceremonia religiosa. Cada barrio tiene su patrón, por lo cual haycelebraciones barriales. Todas las fiestas son realizadas a través de mayordomías.
EI 16 de julio se festeja la fundación del municipio de Chicoloapan, del 16 al 18 de julio se Lleva a cabo la Feria delmaíz. EI 6 de diciembre se realiza el festival de la piñata
Carnaval
EI carnaval vicia con la coronación de los reyes, se les entrega a los soberanos quienes regirán los diferentes eventos, porlo general se presentan ante el público en las categorías infantil, tercera edad, discapacitados, los reyes del carnaval en la mayoría de los casos son personalidades
ENTORNO ECONOMICO
Existencerca de 1.600 pequeños comercios, cerca del 20% se encuentra en la cabecera municipal. En las unidades habitacionales, se localizan mercados "tianguis" o mercados sobre ruedas.
Gacetas comercialesimpresas. EI Gobierno cuenta con su propia página de Internet Gobierno de Chicoloapan, en la cual, por medio de boletines informan a la comunidad las actividades realizadas por la administración. Lapoblación cuenta con un Portal Comunitario donde de forma colaborativa se generan los contenidos, tales como noticias, fotografías, programas de radio y tv en línea, funciona desde 2006. En 2010 fue...
Regístrate para leer el documento completo.