Ensayo

Páginas: 2 (336 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2012
 1 Concepto y características de populismo.
 2 Desarrollar ejemplos de América latina, argentina México o Brasil.
 3 Dictadura uruguaya, sobre la sociedad.
 4 Cuando comenzó el golpe deestado. Concepto y características.
 5 Gobierno de Bordaberry.

 populismo. Concepto:
Fenómeno q ocurre en una situación de cambio, transición de una sociedad atrasada, rural, pre capitalista, haciauna sociedad totalmente opuesta, es decir, moderna industrial y capitalista.
El populismo surge en la Rusia pre-revolucionaria y fue o es un movimiento político que cuenta con el apoyo de lasmasas populares, urbanas, rurales y de otros grupos sociales, movidas por una profunda insatisfacción en cuanto a sus expectativas.
En América latina se le denomino populismo a los movimientos quesurgieron alrededor de los 40 y que contaban con una situación favorable.
 Dos grandes ejemplos característicos fueron argentina durante el gobierno de perón y Brasil durante el segundo periodo deVargas.
 Características: c si bien los populismos aceptaron y respetaron el sistema de elecciones desterrando el fraude electoral y el sufragio universal (incluyendo a la mujer) algunos historiadoreslos definieron como regímenes semidictatoriales, y se debió al dominio que tenía el gobierno sobre el estado.

 Otras características:
-anti-imperialistas.-anti-capitalistas
-caristaticos
-policrasistas
-culto al dirigente
- relacióndirecta y afectiva con las masas
 América Latina –> Argentina --> PERONISMO.
EN 1943 UN GOLPE DE ESTADO, ENCABEZADO POR ROWSON DERROCO AL PRESIDENTE CASTILLO, INICIANDO ASIUNA NUEVA ETAPA EN LA POLITICA ARGENTINA.
JUAN DOMINGO PERÓN ERA UNA “FIGURA CLAVE” PARA LOS GENERALES RAMIREZ Y FARRELL. POR LO CUAL ESTE LLEVO A CABO UNA ORGANIZACIÓN MUY EFICAZ, DEL MOVIMIENTO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS