ensayo
Seguridad y
salud en el
trabajo
Resolución 2400 de
1979
Preservar y mantener la salud
física
y
mental,
prevenir
accidentes
y
enfermedades
profesionales, para lograr las
mejores condiciones de higiene y
bienestar de los trabajadores en
sus diferentes actividades
CAPÍTULO II.
OBLIGACIONES DE LOS PATRONOS.
ARTÍCULO
2o. Son obligaciones del Patrono:
a)Dar cumplimiento a lo establecido en la presente Resolución, y demás normas
legales en Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, elaborar su propia
Reglamentación
b) Proveer y mantener el medio ambiente ocupacional en adecuadas
condiciones de higiene y seguridad.
c) Establecer un servicio médico permanente de medicina industrial
d) Organizar y desarrollar programas permanentes deMedicina preventiva, de
Higiene y Seguridad Industrial y crear los Comités paritarios (patronos y
trabajadores) de Higiene y Seguridad .
e) El Comité de Higiene y Seguridad deberá intervenir en la elaboración del
Reglamento de Higiene y Seguridad, o en su defecto un representante de la
Empresa y otro de los trabajadores en donde no exista sindicato.
f) Aplicar y mantener en forma eficientelos sistemas de control necesarios para
protección de los trabajadores y de la colectividad contra los riesgos
profesionales y condiciones o contaminantes ambientales.
g) Suministrar instrucción adecuada a los trabajadores antes de que se inicie
cualquier ocupación, sobre los riesgos y peligros que puedan afectarles, y sobre
la forma, métodos y sistemas que deban observarse para prevenirlos oevitarlos.
CAPITULO III.
OBLIGACIONES DE LOS
TRABAJADORES.
ARTÍCULO
3o. Son obligaciones de los trabajadores:
a) Dar cumplimiento a las obligaciones que les correspondan en
materia de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
b) Utilizar y mantener adecuadamente las instalaciones de la
Empresa
c) Abstenerse de operar sin la debida autorización vehículos,
maquinarias oequipos distinto a los que les han sido asignados.
d) Dar aviso inmediato a sus superiores sobre la existencia de
condiciones defectuosos, o fallas en las instalaciones.
e) Acatar las indicaciones de los servicios de Medicina Preventiva
y Seguridad Industrial de la Empresa, y en caso necesario utilizar
prontamente los servicios de primeros auxilios.
f) No introducir bebidos u otrassubstancias no autorizadas en los
lugares o centros de trabajo ni presentarse en los mismos bajo los
efectos
de
sustancias
embriagantes,
estupefacientes
o
alucinógenas; y comportarse en forma responsable y seria.
CAPÍTULO IV.
DE LA HIGIENE EN LOS LUGARES DE TRABAJO ORDEN Y
LIMPIEZA
.
ARTÍCULO
29. Todos los sitios de trabajo, pasadizos, bodegas y
servicios sanitarios deberánmantenerse en buenas condiciones
de higiene y limpieza. Por ningún motivo se permitirá la
acumulación de polvo, basuras y desperdicios.
ARTÍCULO 36. Se deberán tomar medidas efectivas para evitar
la entrada o procreación de insectos, roe dores u otros plagas
dentro del área de trabajo.
ARTÍCULO 37. En los establecimientos industriales, comerciales
u otros semejantes, el patrono mantendrá unnúmero suficiente
de sillas a disposición de los trabajadores. Siempre que la
naturaleza del trabajo lo permita, los puestos de trabajo
deberán ser instalados de manera que el personal efectúe sus
tareas sentado. Los asientos deberán ser cómodos y
adecuados, de tal manera que se evite la fatiga en el trabajo
que se realice.
TITULO LV.
DE LA ROPA DE TRABAJO EQUIPOS Y
ELEMENTOS DEPROTECCIÓN.
CAPÍTULO
I.
DE LA ROPA DE TRABAJO.
ARTÍCULO 170.
En todos los establecimientos de trabajo se suministrará a los trabajadores
ropa de trabajo adecuada según los riesgos a que estén expuestos, y de
acuerdo a la naturaleza del trabajo que se realice. Las ropas de trabajo
deberán ajustar bien; no deberán tener partes flexibles que cuelguen,
cordones sueltos, ni bolsillos...
Regístrate para leer el documento completo.