Ensayo
Por mucho tiempo se ha discutió en México sobre la necesidad de realizar una profunda reforma a la estructura del Poder Judicial Federal que fuera acorde a las necesidades y problemas que esta nación enfrentaba, estableciendo con ello las condiciones necesarias para garantizar una eficiente impartición de justicia y para fortalecer la autonomía e independenciade dicho órgano dentro del sistema de división de poderes.
A lo largo de la última década el Poder Judicial Federal fue objeto de múltiples cambios de enorme significado. Las modificaciones que éste experimentó en su estructura y organización; los nuevos mecanismos de control constitucional adicionados con efectos generales; la creación de un órgano con independencia administrativa queha contribuido al mejoramiento de las funciones jurisdiccionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como en la profesionalización y selección de los integrantes del Poder Judicial Federal; la salida del Ejecutivo Federal en la designación directa de los Ministros de la Suprema Corte; la incorporación del Tribunal Electoral a la estructura del Poder Judicial de la Federación, así comola facultad de defensa de los derechos políticos que hasta hace poco no era reconocida para los particulares, evidencian claramente el fortalecimiento del Poder Judicial Federal. Este control de los actos de las autoridades y de la regularidad constitucional de las disposiciones por ellos emitidas, contribuye a definir el papel que cada una de las instituciones políticas tiene y, portanto, a definir las relaciones generales del derecho con la política
en los estados modernos, que aspiran al nuevo ideal de estado social y democrático de derecho, la naturaleza política de los tribunales se ve acentuada, pues las funciones de los otros dos poderes requieren un contrapeso y un control que solo el Poder Judicial puede proporcionar. Es fácil comprender que en eldesarrollo de las múltiples relaciones entre los órganos constitucionales surjan conflictos que requieren evidentemente de un procedimiento y de un órgano especializado para dirimirlos. Esta necesidad que representa al mismo tiempo una exigencia, constituye una de las tareas que el Poder Judicial Federal ha sabido cumplimentar debidamente al emitir, con estricto apego a la Constitución y a lasleyes ordinarias, cada una de sus resoluciones. Hoy en día podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que el Poder Judicial de la Federación ha jugado un papel primordial en la etapa histórica que vive nuestro país y que, gracias al esfuerzo de muchos mexicanos, ha sabido consolidarse como un verdadero poder político, cada vez más fuerte e independiente. Sin embargo, esta tarea no ha sido sencilla yla transición en la justicia constitucional, al igual que otras transiciones en las que nos encontramos inmersos, está todavía por cumplirse del todo. Muchos obstáculos han sido superados pero los retos inmediatos que prevalecen para el desarrollo futuro del poder judicial son más numerosos y ya los tenemos por delante.
1.- Papel del juzgador en el proceso
Cuando hablamos de lossujetos procesales, no hay acuerdo acerca de quiénes son, de la relación jurídico procesal, unos dicen que las partes, otros que las partes y el juez, o el órgano jurisdiccional, o que las partes y el, atreves de los funcionarios judiciales… creemos que son las partes y el estado mediante el funcionario jurisdiccional competente a demás del juez o titular del órgano jurisdiccional y de las partes,también son sujetos procesales todos los demás terceros que de alguna manera intervienen en el desenvolvimiento del proceso.
El papel que incumbe o toca en el proceso al juzgador o el titular del órganos jurisdiccional desempeñar, es algo que no puede quedar explicado, en toda su significación y contenido. Nos limitamos aquí a afirmar que al juzgador le toca el papel de dirigir o conducir el...
Regístrate para leer el documento completo.