ensayo

Páginas: 16 (3874 palabras) Publicado: 20 de enero de 2015
Asignatura:Español.
Bloque: III
Nombre del proyecto:Leer poemas en voz alta.
Ámbito:Estudio
Competencia: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.Pósito del proyecto:leer poemas para compartirlos con la comunidad escolar
Aprendizaje esperado del proyecto:
• Interpreta el significado de las figuras retóricas empleadas en los poemas.
• Identifica los sentimientos que tratan los poemas.
• Emplea el ritmo, la modulación y la entonación al leer poemas en voz alta, para darles la intención deseada.
• Identifica las características y la función delas invitaciones.
Fecha del proyecto:Del 19 al 23 y del 26 al 29 de Enero de 2015.
Estrategias Recursos Evaluación
 Reunir en equipos para comentar acerca de los poemas: ¿qué saben sobre la declamación?, ¿qué es una rima?, ¿en qué consiste que un poema rime?, ¿qué temas puede haber en un poema?, etc.
 Realizar la lectura del poema “saber sin estudiar” y completar las rimas del libro. Pág.85
 En equipos leer el poema “la flecha de oro” pág. 86. Repetir la lectura del poema, buscando su ritmo y entonación. Tratar de hacerlo primero de forma individual y enseguida en forma grupal.
 Comentar el uso de signos de puntuación en el poema y contestar en el cuaderno: ¿de qué trata?, ¿qué relación hay entre el título y lo que menciona el poema?, ¿qué quiere comunicar el autor?, etc. Pág.87.
 Realizar el apunte correspondiente de qué es un poema y como se estructura.
Tarea:
… Encargar a los alumnos un poema investigado de un libro o internet, escrito en una hoja.
 Pegar alrededor del salón en hojas de papel los nombres de los temas posibles en un poema: soledad, vida, paz, muerte, odio, tristeza, amistad, etc.
 Pedir a 5 alumnos que lean su poema en voz alta y se ubiquenal lado del letrero que mencione su tema. Solicitar al resto del grupo que lean su poema en voz baja y se acomoden dónde deben de acuerdo al tema.
 Hacer un análisis de los poemas en equipos y ver qué otras cosas tienen parecidas además del tema. Identificar si hay palabras parecidas y si son largos o cortos.
 Platicar además del sentimiento que despiertan: alegría, temor, odio, miedo, amor,confianza, etc.
Tarea:
… contestar la página 50 y 51 de MDA
Lectura de poemas.
 Hacer una reflexión con los alumnos acerca de lo que es declamar y recitar.
 Encontrar la diferencia y escribir su significado en el cuaderno con sus propias palabras.
 Localizar más poemas en los enlaces dados anteriormente, declamar y cuidar el volumen de la voz para que sea entendido.
 En parejas leer elpoema frente a su compañero y el que escucha hará lo mismo con otro compañero, cuidando la lectura fluida, entonación y volumen.
 Seleccionar un lector que marcará los signos de puntuación y volumen cuando la lectura va lenta o rápida.
 Organizar la presentación de los poemas. En el pizarrón poner el orden de los nombres de los lectores y tiempo estimado de cada lectura.
 Decidir quién seráel maestro de ceremonias para hacer una presentación en el grupo de los poemas elegidos.
 Seleccionar música para usarla durante la presentación. Pág. 88.
Tarea:
… contestar la página 52 de MDA
 Libro de texto de Español.
 Guía de MDA.
 Diversos poemas.
 Ambientar el salón para la lectura final de los poemas.
• Apunte de que es el tema.
• Tarea del poema.
• Declamación delpoema.








Asignatura:Desafíos Matemáticos.
Bloque: III
Nombre de las actividades:
1.- ¿Tiene el mismo valor? intención didáctica: que los alumnos identifiquen si dos expresiones aditivas y multiplicativas son equivalentes o no. Contenido: descomponer números naturales y decimales en expresiones multiplicativas o mixtas.
2.- Tiras de colores…intención didáctica: que los alumnos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS