ensayo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
CÁTEDRA:SOCIEDAD Y CULTURA
Nombre: Yadira Trujillo
Paralelo: SRV-05
TEMA: WAORANI
Idioma: Wao Terero, es un idioma no clasificado utilizado por nuestro pueblo por cientos de años.Población: Aproximadamente 13 000 habitantes.
Ubicación: Provincias de Pastaza, cantón Arajuno, parroquia Curaray,Orellana, cantón Orellana, parroquia Dayuma; cantón Aguarico, parroquia Tiputini, parroquiaYasuní, parroquia Sta. María de Huiririma y la Provincia de Napo, cantón Tena, parroquia Chontapunta se extiende sobre un área aproximada de 613 070 hectáreas, ubicada entre el río Napo al norte y el río curaray alsur, en donde se encuentran ríos como: Yasuní, Tiputini, Conocoto, Curaray.
Identidad: Nuestra cultura ha sobrevivido a lo largo del tiempo por el cuidado celoso de sus miembros, hábiles cazadores ycelosos y bravos guerreros, ubicados en las riberas de los ríos Curaray, Nushiño, Mandoroyacu, Tigüino, Shiripuno, Tiputini y Cononaco en el norte Amazónico Ecuatoriano, entre el río Napo, al norte, yel río Curaray, al sur, se dividen en varios subgrupos: Toñampare, Quenahueno, Tihueno, Quihuaro, Damuintaro, Zapino, Tigüino, Huamuno, Dayuno, Quehueruno, Garzacocha (río Yasuní), Quemperi (ríoCononaco) , Caruhue (río Cononaco), Tageiri y Taromenane.
En las comunidades se viven aún de manera tradicional, la Oko (casa) consta de un gran espacio donde alberga de 10 a 15 personas de una mismafamilia, el hombre se encarga de proteger a su familia, de la caza, la pesca y la construcción de sus armas; mientras que la mujer se encarga de cultivar, cocinar, cuidar de sus hijos y fabricar utensiliosrequeridos para las actividades diarias.
Uso del Achiote: Los wao usan el achiote (kaka) como tinte facial y cosmético; además de adornar los cuerpos, también adornan los instrumentos de...
Regístrate para leer el documento completo.