Ensayo
Adolescentes, del ideal social a la apatía cívica
La adolescencia constituye un tramo clave en la formación de la personalidad pues es cuando se comienzan a despuntar los ideales que casisiempre impulsan el resto de la existencia individual, una vida lograda es un ideal vislumbrado en la juventud y en la madurez
En esta etapa se atraviesa por la “Fiebre del sábado por la noche” o “lafarra” y es dond ese genera la pregunta de ¿Por qué, ya desde la adolescencia, los jóvenes prefieren la noche tardía, la madrugada incluso? Quizá es por un tiempo vicio libre de lo convencional en lasociedad puesto que en ocasiones no se identifican con los de edad mas avanzada que son los que rigen y ponen las reglas y ellos buscan un entorno donde su grupo social encargue y sientan aprecio porellos.
En el siguiente tema llamado “A los jóvenes les faltan maestros” nos dice que se ha venido dando en las ultimas generaciones que los jóvenes adolescentes no tienen un buen criterio de que sero como comportarse ante una sociedad pues lo que le falta es un ejemplo a seguir sobe su cultura cívica y su comportamiento en la sociedad ética y moral; en el tema siguiente tratado habla de cómodeben de aprender los jóvenes de una manera practica en la sociedad no solo teórica donde no solo es un conjunto de reglas o de algún tipo de comportamiento si no que es el peso y las responsabilidadesde una conducta y de la toma de decisiones que son las que forman el carácter del individuo
“Marginación de las humanidades”
La tierra fértil donde se asomarían los primeros brotes de un humanismocívico es, precisamente, el cultivo de las humanidades como lo son: Historia, Filosofía, Literatura, Arte, lenguas clásicas estas ciencias están tan maltratadas que algunos políticos comenten el errorde de marginarlas en los programas de estudio sin tomar en cuento que esas son las bases de el humanismo y sin este se va conduciendo a la incomunicación que a su tiempo lleva al aislamiento.
La...
Regístrate para leer el documento completo.