Ensayo
“La aculturación”: comprende aquellos fenómenos que resultan cuando grupos que tienen culturas diferentes entran en contacto directo y continuo, con los subsiguientes cambios en lacultura original de uno de ambos grupos. Esta definición estableció un esquema conceptual tanto para el constante interés por el tema de difusión, como para el que recientemente despertaba laobservación directa de los procesos del cambio cultural. El concepto de difusión no se había relacionado con ninguna concepción clara de los mecanismos culturales.
Aculturación se refiere al resultado deun proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquiere una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causasexternas tradicionales ha sido la colonización. La aculturación es un proceso que implica la recepción y asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte de otro. De esta forma, un puebloadquiere una nueva cultura o ciertos aspectos de la misma, usualmente en detrimento de la cultura propia y de forma involuntaria. La colonización suele ser la causa externa de aculturación más común.En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto intercultural. En tiemposmás recientes, el término también se ha aplicado a la adquisición de la cultura nativa por parte de los niños desde la infancia en la propia casa. La definición tradicional diferencia a veces entreaculturación por un individuo (transculturación) y por un grupo, generalmente grande.
Las definiciones viejas y nuevas tienen una frontera borrosa en las sociedades multiculturales modernas, en las quelos hijos de familias inmigrantes pueden ser motivados a adquirir la cultura dominante, pero también la familia, considerando a cualquiera de las dos como la extranjera, cuando ambas son parte del...
Regístrate para leer el documento completo.