ensayo

Páginas: 43 (10714 palabras) Publicado: 8 de julio de 2015
ARTÍCULOS ORIGINALES
biviana resumen
esumenLa economía y la función de producción en educacion
Rajimon John

Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Ruta Nacional Nº 12, Km 7 y ½, C.P. (3304). Miguel Lanús, Misiones, Argentina.
E-mail: juanrajimon@yahoo.com.ar
RESUMEN

La educación tiene una función prioritaria en la producción de recursos humanos ya que el capitalhumano es el factor clave en el desarrollo de los pueblos. La función de producción presenta la relación que se establece entre la cantidad de insumos y factores intervinientes para producir un determinado bien, teniendo en cuenta la calidad del mismo. Los economistas ponen atención en la manera en que las instituciones educativas seleccionan las entradas y la manera en que utilizan los insumosespecíficos para obtener un determinado producto. El cuestionamiento que se le hace hoy a la educación es que ha perdido la función de producción como función específica, especialmente en la escuela secundaria, en donde se observan las mayores carencias. Para analizar la calidad del sistema educativo y el perfil de recursos humanos, los economistas utilizan determinados parámetros consistentes enestimaciones econométricas en las que se confrontan distintas variables. Para garantizar que la función de producción es la adecuada o la que responde a las demandas de la sociedad se requiere fijar objetivos claros y precisos, seleccionar los insumos y las estrategias que posibilitarán la concreción del proceso productivo que arrojará como resultado final o salida un producto calificado condeterminadas destrezas, habilidades y conocimientos; es decir con competencias que lo habiliten para insertarse en el sector productivo con eficacia y eficiencia.

PALABRAS CLAVE: Educación; Economía; Función de producción.



INTRODUCCIÒN

Los tiempos actuales se caracterizan por permanentes cambios tanto a nivel socio-económico como cultural. La ideología que marca el nuevo modelo de organización ydesarrollo es la globalización, que enaltece la libertad de comercio, el libre flujo de diferentes factores de producción, promoviendo el uso de las nuevas tecnologías y la dinámica de nuevos estilos de trabajo.

Para insertarnos de manera activa en el mundo globalizado es necesario que el sistema educativo revise sus estructuras, sus contenidos curriculares, los métodos de trabajos con una actitud deinnovación permanente. Debe procurar superar las fronteras geográficas territoriales y nacionales, aprovechando los sistemas de intercomunicación que nos permiten insertarnos en el ámbito universal de la investigación científica y tecnológica, aportando al desarrollo productivo como sustento de la economía y del bienestar de la sociedad. Esto supone la necesidad de preparar recursos humanos conalta calidad, sin descuidar el aspecto axiológico en la formación. Los desafíos que la globalización impone a la educación exigen una re-conceptualización de su función de producción en el mundo social, cultural y económico. Desde esta mirada se considera necesaria replantear la relación de la educación con el sector productivo.

El resquebrajamiento de las relaciones entre las institucioneseducativas y las organizaciones del ámbito productivo se debe a la pérdida progresiva de la función de producción en educación, lo que trajo aparejado la pérdida de credibilidad del sistema educativo y su pertinencia social ante la ineficiencia de la formación de capital humano, que responda a las demandas del mundo laboral. A esto se debe agregar la falta de capacitación de los docentes.

Contar conrecursos humanos competente aporta a una producción de mejor calidad y mayor rentabilidad, por ello la importancia de revisar esta función en los establecimientos educativos.

DESARROLLO

I. Función de Producción

Una función de producción permite un análisis de insumos y resultados, busca describir el nivel de producción más óptimo y se interesa, además, por el análisis de las mejores opciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS