Ensayo

Páginas: 5 (1037 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2015
“La guerra no es más que un duelo a escala ampliada. Si imaginamos a un mismo tiempo los incontables duelos aislados que forman una guerra, la podríamos representar como dos luchadores que tratan cada uno de imponer su voluntad sobre el otro por medio de la fuerza física; su propósito inmediato es derribar al adversario y de ese modo incapacitarlo para ofrecer mayor resistencia…” (vonClausewitz, 1998) La primera guerra mundial fue un evento en el que se enfrentan las potencia mundiales de aquellos tiempo, la guerra no fue un hecho de un día para otro si no que fue un hecho que con el transcurso de los años y sumando los sucesos que estaban pasando en algunos países fue cuando todo llego a un punto en el que el 28 de julio de 1914 estalla la primera guerra mundial como tal.
El mapapolítico de Europa estaba dominado por cinco grandes potencias: Austria-Hungría, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Rusia, y una casi gran potencia: Italia. Entre estas naciones existía un inestable equilibrio de poder, y formaron alianzas para auto protegerse. Austria-Hungría, Alemania e Italia formaron la triple Alianza. Francia, Rusia y Gran Bretaña formaron la triple Entente, un acto de amistad másque una alianza. Estaban dispuestas a ayudarse entre sí, pero en términos limitados. aunque a esta se le llamo guerra mundial ya que Estados Unidos intervino cuando la guerra estaba acabando y solo lo hizo ya que quería ser considerado como potencia. Todos los países que estaban involucrados en la guerra tenían sus propósitos y todos querían ser la primera potencia mundial, querían tener másterritorio y buscaban que los enemigos no tuvieran nada.
Esto es a lo que nos lleva la definición de guerra por parte de Karl, la guerra no es más que un duelo, el duelo entre países que querían ser los más importantes en toda España y en el mundo.
“La guerra de una comunidad –guerra de naciones enteras y sobre todo de naciones civilizadas- siempre surge de una circunstancia política, y se manifiestapor una causa política” (von Clausewitz, 1998) como dijo Karl estos conflictos son el resultado de la política de cada país o como lo dijo de naciones enteras las cuales son civilizadas hasta que llega se declara la guerra; como mencione anteriormente las guerras son procesos de años hasta que llega un detonante que hace que todo se salga de control, en este caso un con el pasar de los años hahabido causas y son varios años ya que esto remota desde los tiempos del colonialismo y del imperialismo cuando los pueblos se empezaron a levantar en contra de la esclavitud los cuales tuvieron lugar en el siglo XIX, desde el imperialismo se empezaron a destacar unos países de otros, ya sea por la gran cantidad de territorio que se tenía cada país o por las riquezas que se tenía cada gobierno, perosin importar el esfuerzo que le habían puesto durante el colonialismo fue a finales del imperialismo cuando se iza el reparto de tierras de áfrica, donde a mi parecer algunos países talvez no estuvieron de acuerdo con lo que les había tocado de territorio.
Fue cuando el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del Imperio austro-húngaro, el 28 de junio de 1914 enSarajevo, fue el detonante inmediato de la guerra. Las causas subyacentes, como el imperialismo de las políticas exteriores de las grandes potencias europeas, incluidos el Imperio Alemán, el Imperio austro-húngaro, el Imperio Otomano, el Imperio Ruso, el Imperio Británico, Francia e Italia, jugaron un papel importante en esta gran guerra.
Y por último un dato más de Karl sobre la guerra“Observemos, por ende, que la guerra no es solo un acto político, sino un instrumento político real, una extensión de la actividad política, una perpetración de la misma por otros medios. Lo que aún permanece como particular de la guerra se refiere al carácter especial de los medios que se utiliza. El propósito político es el objetivo, mientras que la guerra es el medio, y este nunca puede considerarse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS