ENSAYO

Páginas: 13 (3055 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015




NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Química analítica

NOMBRE DEL TRABAJO:
Ensayo Sobre El Análisis Cuantitativos Gravimétricos

UNIDAD:
III Unidad

NOMBRE DEL ALUMNO:
Pacheco Cruz Osvaldo

GRUPO:
12L

CARRERA:
Ingeniería En Industrias Alimentarias

NOMBRE DEL MAESTRO:
Torres Romero Suleyka

FECHA DE ENTREGA:
25 de Abril del 2015

INTRODUCCION
El análisis gravimétrico implica la precipitacióny pesado de una sustancia estable de composición conocida. El método más común es hacer que la sustancia precipite en na solución, dejando tras ella los productos que podrían contaminarla y alterar la composición de la sustancia. Para ayudar al conocimiento de los principios implicados, se puede aplicar las leyes que gobiernan tales operaciones, lo cual hace más adecuadamente de una maneracuantitativa mediante el empleo de las matemáticas. ((Skoog, West, Holler y Crouch (2004) “fundamentos de química analítica 8va edición” (2007) QD72S629. pag.315.)
Las reacciones de precipitación se aplican al análisis químico desde distintos puntos de vista: para llevar a cabo separaciones, importantes en análisis cualitativo y cuantitativo, en las volumetrías de precipitación, que se estudiarán másadelante, y en análisis gravimétrico, objeto de estudio de este tema. Puede decirse que actualmente los métodos gravimétricos no ocupan un lugar predominante en Química Analítica, debido a ciertas dificultades de utilización, como ser procesos largos y tediosos, requerir un control riguroso de distintos factores, exigencia de personal experimentado, etc. Sin embargo, ofrecen importantes ventajas,tales como su carácter absoluto y su exactitud, por lo cual no es previsible que puedan desaparecer completamente del panorama analítico general. (Skoog, West, Holler y Crouch (2004) “fundamentos de química analítica 8va edición” (2007) QD72S629. pag.315.)


Análisis cuantitativos gravimétricos
Los métodos gravimétricos son aquellos que se caracterizan porque lo que se mide en ellos es la masa. Enestos métodos se carece de toda selectividad que se encuentra en ellos, ya que es necesario el aislamiento de la sustancia que se requiere pesar de cualquier otra especie, incluido el disolvente en el cual se encuentra utilizando. Así pues, todo método gravimétrico utiliza una preparación específica de la muestra, con el objeto de obtener una sustancia específicamente pura con una composiciónperfectamente conocida. Las condiciones anteriores se consiguen fundamentalmente en las siguientes dos etapas: (Fritz (2002). Química Analítica Cuantitativa. México (2006). NAFRD12-Q3OP. Pag.103)
a) Separación, donde cuya finalidad de la sustancia es aislar el componente de interés de la mayor parte de las especies que lo acompañan. (Fritz (2002). Química Analítica Cuantitativa. México (2006).NAFRD12-Q3OP. Pag.103)
b) Desecación o calcinación, es la etapa donde se encarga de destilar o eliminar el agua y los componentes volátiles que se encuentran en ellos, y transformarlos, en algunos casos, el componente aislado se utiliza lo cual es una fórmula conocida. (Ray U. Brumblay, Cía. (2001) “análisis cuantitativo” (2005) Pag 35.)

Objetivo: 
Ilustrar alguna de las diversas operaciones analíticasgenerales que intervienen en el análisis gravimétrico a través de la determinación cuantitativa del contenido de iones sulfato en una muestra de agua. (Skoog, West, Holler y Crouch (2004) “fundamentos de química analítica 8va edición” (2007) pag.315.)


Clasificación de los métodos de análisis gravimétricos
Los métodos de Análisis gravimétrico los podemos clasificar en tres grupos: (Skoog, West,Holler (2002). Química Analítica, sexta edición. México: Mo18DKCI-JWZ. Pág. 89.)
1. Volatilización o destilación.
2. Extracción.
3. Precipitación.

Volatilización o destilación
Los métodos gravimétricos por volatilización o destilación es aquel que tiene como fundamento la separación del analito del resto de sus componentes de la muestra que presenta mediante un procedimiento en el cual se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS