Ensayooo

Páginas: 53 (13082 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2013
La existencia de economía informal se ha intentado explicar por la insuficiente creación de empleos formales producto del bajo crecimiento del PIB, por la subcontratación de empresas informales por parte de las empresas formales, y por las excesivas regulaciones que aumentan el costo de la formalidad, por ejemplo, por los trámites y recursos necesarios para iniciar un negocio.La economíainformal puede definirse de acuerdo a diversos criterios como son, el registro de la empresa ante las autoridades correspondientes, el registro ante las autoridades hacendarias, el tamaño de la empresa medido por el número de trabajadores, el cumplimiento de la legislación laboral vigente, entre otras.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) hace hincapié en las relaciones de empleo que segeneran en la economía informal, que corresponde a empleo no protegido, ya que la gran mayoría de las personas empleadas en el sector no cuentan con prestaciones laborales ni tienen acceso a la seguridad social, se pasa así del concepto de “empleo en el sector informal” al concepto más amplio de “empleo informal”. En los países desarrollados, la economía informal toma la forma de trabajo nocubierto por todos o algunos de los beneficios laborales que corresponden a un trabajador asalariado en una empresa formal. Las formas más comunes de empleo informal son: empleo parcial y temporal en empresas formales, autoempleo, entre otros.

El autoempleo es la forma más común de empleo en el sector informal, seguido por el empleo asalariado.En promedio, cada año la población ocupada total y lapoblación ocupada en el sector informal aumentaron en 848,159 y 268,480 empleos, respectivamente. Por lo tanto, anualmente el sector no estructurado absorbió en promedio el 31.65% del aumento en la población ocupada total.


En el 2008, el 84.5% de la población ocupada en el sector tenía secundaria completa o menos. Esta proporción aumenta a 86.5% en el caso de las mujeres.Por grupos de actividadprincipal, en el 2008 los artesanos y obreros eran el grupo más numeroso, seguido por los vendedores y dependientes, los ayudantes de obrero y los vendedores ambulantes. Según esta fuente, en el 2008 había 1,635,843 vendedores ambulantes, casi 53% más de los que existían en 2003. El 37% de la población ocupada en el sector es trabajador por su cuenta y un 30.8% es asalariado. Sólo un 8.4% de lapoblación ocupada son empleadores.
.

En términos reales se dio un crecimiento del 28% en el ingreso mediano por hora en el sector informal de 2003 al 2008. El ingreso mediano por día en el sector no estructurado se encuentra en un rango de entre 1 y 3 salarios mínimos.Diversos estudios sostienen que la recaudación tributaria producto de gravar al sector informal no es significativa. Un estudio dela Universidad Autónoma de Nuevo León señala que “sería necesario incorporar a 11 millones de informales para recaudar poco menos de medio punto porcentual del PIB, mientras que aproximadamente 10 millones de contribuyentes formales generan una recaudación equivalente a 9.9% del PIB. Esto sugiere que tendría un costo elevado fiscalizar al sector informal.

En lo concerniente a la regulaciónlaboral, el Banco Mundial señala que Perú es considerado como uno de los países con mayores rigideces en su mercado laboral. Se encuentra muy por encima tanto del promedio regional como del promedio de la OCDE en relación a todos los indicadores considerados. No existen políticas de empleo destinadas directamente a combatir la economía informal.

Los términos de “sector informal” o “economíainformal” no aparecen en la legislación del país incluyendo la Ley Federal del Trabajo. Desde la LVII legislatura no existe registro en la gaceta parlamentaria de iniciativas relacionadas directamente con la economía informal o el comercio ambulante. En la LVI Legislatura existe una iniciativa de ley titulada Iniciativa de Ley sobre trabajadores del Sector Informal.



ABSTRACT

The existence...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayooo
  • Ensayooo
  • ENSAYOOO
  • Ensayooo
  • ensayooo
  • Ensayooo
  • EnsayooO
  • Ensayooo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS