ensayos Medicos
“REDEMPTORIS MATER”
UNICA
INSTRUCTIVO DE
BIOQUIMICA I
Universidad Católica “Redemptoris Mater” UNICA
GUÌA DE APRENDIZAJE DE BIOQUIMICA
SEMINARIO # 1
UNIDAD: METABOLISMO ENERGETICO
TEMAS A EVALUAR:
Conceptos generales del metabolismo
Glucólisis aeróbica y anaeróbica
Indicadores:
1. Enuncia los conceptos generales del metabolismo.
2. Ubica losdiferentes procesos de oxidación de los nutrientes dentro del
contexto global de las oxidaciones biológicas.
3. Describe la glucólisis aeróbica y anaeróbica.
4. Explica el sentido biológico de los diferentes mecanismos de regulación de la
glucólisis
Preguntas
1. ¿Qué es el Metabolismo?
2. ¿Cuáles son las etapas del Metabolismo?
3. Distinga entre anabolismo/catabolismo;metabolismo/metabolismo
intermediario
4. Mencione tres características del metabolismo intermediario.
5. ¿Cuáles son las funciones del Metabolismo Intermediario?
6. ¿Qué es un metabolito de encrucijada?
7. ¿Cuáles son las etapas del Catabolismo?
8. ¿Cuáles son las principales características del Metabolismo Intermediario?
9. ¿Cómo se clasifican las rutas metabólicas según su función?
10. Mencione una rutaproductora de energía, una de emergencia y una de
almacenamiento.
11. Esquematice el proceso global de las oxidaciones biológicas.
12. ¿Qué es la glucolisis, cuál es su importancia biológica, como se relaciona
con la obtención de energía, como se regula y proponga un sistema de
recomendaciones alimenticias para optimizar el proceso?
13. ¿Cuál es la importancia biológica de la primera reacciónde la glucolisis?
14. Represente las dos reacciones de fosforilaciòn a nivel de sustrato del
proceso de glucolisis.
15. Escriba la ecuación global de la glucólisis aeróbica y anaeróbica.
16. Indique 3 funciones de la glucólisis.
2
Universidad Católica “Redemptoris Mater” UNICA
17. Indique todos los posibles destinos metabólicos del Piruvato y la gucosa 6
fosfato que se produce en laglucólisis.
18. ¿Cuál es el sentido biológico del paso de la reacción del piruvato a lactato?
19. Indique como es que una dieta abundante en carbohidratos aumenta la
síntesis de triacilgliceridos.
20. Investigue qué consecuencias tiene la deficiencia de la enzima piruvato
cinasa a nivel de los eritrocitos.
21. Describa el balance energético de la glucolisis aeróbica y anaeróbica.
22.Investigue que células dependen de la glucolisis anaeróbica.
Bibliografía:
Apuntes de clases
Montgomery, R. y Conway, T. 1998. Bioquímica Casos y Texto. 6ª Edición.
Madrid. Harcourt Brace.
Murray, R. et al. 2010. Bioquímica de Harper. 28ª Edición. México. Manual
Moderno.
3
Universidad Católica “Redemptoris Mater” UNICA
BIOQUIMICA
ANALISIS DE CASO CLINICO # 2
Deficienciadel Complejo PDH sensible a la Tiamina
Un niño varón, hijo de padres sin parentesco, nació a término después de una
gestación y un parto normales. A los 2 meses de edad fue trasladado al Hospital
porque no ganaba peso y era hipotónico. Una muestra de sangre reveló acidosis
láctica. Las relación entre lactato (10,2 mM) y piruvato (0,79 mM) en sangre era de
aproximadamente13:1. El valor dealanina era muy elevado (1,84 mM). Estos
resultados sugerían un defecto genético en el metabolismo del piruvato. El tratamiento
con tiamina (100 mg/d; 25 mg/kg al día) redujó el valor de lactato en plasma a 5,9 mM.
A los 5 meses de edad, el lactato en sangre había aumentado a 6,9 mM, de manera
que se incrementó la dosis diaria a 50 mg/kg. Después de unos meses el lactato en
plasma aumentó de nuevoa 9 mM y a los 9 meses se incrementó la dosis de tiamina
(600 mg/d; 100 mg/kg y día), tras lo cual el nivel de lactato cayó a 3 mM y la
concentración de alanina a 0.33 mM.
El complejo PDH de los extractos de células linfoblastoides cultivadas tenía una
actividad muy reducida en comparación con los controles. Además, el complejo PDH
mostraba menor afinidad por el TPP y respondía en menor...
Regístrate para leer el documento completo.