ensayos
La Antropología (del griego ἄνθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y λόγος, logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y otras ciencias sociales. La aspiraciónde la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizana la humanidad.
La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversasperspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.
La psicología o sicología (lit. «estudio o tratado del alma», del griego clásico ψυχή (psykhé): psique, alma, actividad mental yλογία (logía): tratado o estudio) es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos. La palabra latina psicología fue utilizada por primera vez por el poeta y humanista cristiano Marko Marulić en su libro Psichiologia de ratione animae humanae (Psicología de la naturaleza del alma humana) a finales del siglo XV o comienzos del XVI. La Psicología explora conceptos comola percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia.
Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana -o sociedades humanas, en plural-) comoentre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la mera transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse de cultura
1.2 la disicplina social ysu campo de trabajo
Considera que actúa como disciplina histórica en primera instancia y como segunda instancia actúa como típica disciplina social.
La antropología Socio-Cultural es el campo de los estudios antropológicos que trata propiamente con la sociedad y su cultura.
Debemos entender como cultura conjunto de las estructuras coherentes tanto de conceptos, sentimientos, valores, como demecanismos e instituciones del comportamiento humano producto de la acción social de los seres humanos.
Característica de la Antropología Sociocultural
Esta presenta la característica de aprehenderse y ser transmitido de una sociedad a otra, de una generación a la siguiente, en forma de una tradición social.
Divisiones de la Antropología Sociocultural
• Etnografía: (Es la disciplina más antiguade este campo) Será la descripción de un grupo, una sociedad o cultura particulares. Para poder hacer una etnografía necesita hacer el llamado “Trabajo de campo” que es la observación directa del grupo. Es la metodología principal utilizada por los antropólogos.
• Etnología: Se trata de analizar y comprar los resultados de la etnografía intentando identificar y explicar las diferencias y...
Regístrate para leer el documento completo.