Ensayos

Páginas: 8 (1966 palabras) Publicado: 19 de julio de 2010
LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION PARA LA ELABORACION DEL CONOCIMIENTO

AUTOR:
SUBINTENDENTE LUIS ALEXANDER CRUZ PRADA

POLICÍA NACIONAL
ESCUELA GABRIEL GONZÁLEZ
ESPINAL
2010
RESUMEN

Con este ensayo se pretende estimular al lector para que se convierta en un investigador activo y a la vez hacerle saber que lo más importante es la voluntad de querer aprender e indagar sobre algo quenos gusta, entenderlo y complementarlo, para luego darlo a conocer a la humanidad.

Todo ello con un solo propósito, investigar para despejar dudas y formular nuevas teorías que fortalezcan nuestro potencial de conocimiento, contribuyendo así al desarrollo, económico, cultural y social de un Estado.

PALABRAS CLAVES: Investigación, conocimiento, potencial de conocimiento, plan estratégicoinstitucional.

ABSTRACT

With this test one tries to stimulate the reader in order that it turns into an active investigator and simultaneously to make him know that the most important thing is the will to want to learn and to investigate on something that we like, to understand it and to complement it, by announcing the humanity.

All this with an only intention, to investigate to cleardoubts and to formulate new theories that strengthen our potential of knowledge, by contributing this way to the development, economically, culturally and socially of a State.

KEY WORDS: Investigation, knowledge, potential of knowledge, strategic institutional plan

INTRODUCCION

La Policía Nacional en respuesta a las exigencias del siglo XXI, en lo referente a la apropiación y aplicacióndel conocimiento ha incorporado dentro de su plan estratégico institucional y en los lineamientos generales de política, la investigación y el desarrollo científico y tecnológico como una alternativa para potenciar y ampliar el conocimiento que posee el talento humano al servicio de la institución.
Esta estrategia ha generado un cierto nivel de confusión y de polémica dentro de sus integrantes,por existir criterios diferentes al respecto, pero no sería posible hablar de la importancia de la investigación para la elaboración del conocimiento, sin antes definir su significado, el cual ha sido planteado por diversos autores como a continuación conceptualizo:

Según el diccionario WIKIPEDIA[1] define la investigación científica como la búsqueda intencionada de conocimientos o de solucionesa problemas de carácter científico.

Arias[2] plantea al respecto “La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos”

Delgado y Gutiérrez[3], define la investigación como “La búsqueda de conocimientos y verdades que permitendescribir, explicar, generalizar y predecir los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad”
Cegarra[4] plantea: “La investigación es un proceso creador mediante el cual la inteligencia humana busca nuevos valores. Su fin es enriquecer los distintos conocimientos del hombre, provocando acontecimientos que le hablan del por qué de las cosas, penetrando en el fondo de ellas conmentalidad exploradora de nuevos conocimientos”. También afirma que: “La investigación es un proceso que implica un estado del espíritu voluntariamente adoptado, por el que mediante un esfuerzo metódico trata de llegar a conocer algo que hasta ahora es desconocido”.

González y Camargo[5] plantea que “La investigación es un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtenerinformación relevante y fidedigna, para atender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Ahora se define el término CONOCIMIENTO:

Al igual que con la investigación han surgido diversos conceptos sobre su significado, por lo cual es importante señalar algunos de ellos:

Según el diccionario WIKIPEDIA el conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS