ensayos
Introducción
La determinación conductimétrica es una técnica ampliamente difundida para las
determinaciones de control de calidad. Estas determinaciones sencillas, económicas ytienen una
serie de aplicaciones. En primer lugar está el control de la calidad del agua, ya sea potable o de
uso industrial, seguido por la determinación de la conductividad de las soluciones enaplicaciones
industriales tales como en las electrólisis; ya que el consumo de energía eléctrica durante la
electrólisis depende en gran medida de ella. Asimismo, las determinacionesconductimétricas se
usan ampliamente en los laboratorios de análisis ; por ejemplo, para determinar el contenido de
salino de soluciones durante la evaporación de agua en calderas, la determinación de lassolubilidades de electrólitos y sus concentraciones, y las constantes de los ácidos y bases.
Algunas determinaciones son del tipo indirecto, tales como la determinación de CO2 en agua
expuesta aatmósferas cargadas del gas [1] y la determinación de SO2 atmosférico absorbido en
soluciones de peróxido de hidrógeno.
Un método práctico muy importante es la titulación conductimétrica, es decir, ladeterminación
de la concentración de un electrolito en solución, sea este fuerte o débil, por medio de la
medición de su conductividad durante la titulación. Este método resulta especialmentevalioso
para este propósito cuando las soluciones son turbias o fuertemente coloreadas y que con
frecuencia no pueden ser tituladas con el empleo de indicadores. Las aplicaciones prácticas de
estasmedidas pueden ser agrupadas en tres tipos: a) análisis directo, b) seguimiento de la
composición de flujos y c) valoraciones conductimétricas.
Este es último es un método práctico sumamenteimportante y resulta especialmente valioso para
las soluciones turbias o fuertemente coloreadas que con frecuencia no pueden ser tituladas con el
empleo de indicadores.
El análisis conductimétrico...
Regístrate para leer el documento completo.