Ensayos
Para efectos de los asuntos que se conozcan en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, la noción de interés legítimopuede enunciarse en muy pocas palabras. De conformidad con la jurisprudencia, este concepto supone la existencia de un interés cualificado respecto de la legalidad de actos impugnados. Interés queproviene de la afectación a la esfera jurídica de una persona física o moral, sea directa o derivada de su situación particular respecto del orden legal.
De lo anterior se desprende que se requiere de laexistencia de un interés, no de un derecho, así como de que la lesión a la esfera jurídica del actor sea en forma directa o indirecta, y de que quien resienta la afectación sea tanto una persona físicacomo jurídica. Cabe mencionar también que la incorporación de la institución del interés legítimo a la normatividad del dicho tribunal obedeció a una intención de ampliar, para su protección, elacceso de las y los ciudadanos a la justicia administrativa. Y esto, confrontado con el antecedente del requisito previo, que consistía en que se debía ostentar un interés jurídico para acudir a esta clasede juicios. Lo que no es menor, tomando en cuenta que la justicia administrativa es la vía para dirimir las controversias que se susciten entre los particulares y las autoridades de la administraciónpública.
Y a propósito, vale la pena recalcar que, dada su misión, la independencia con que se conduzcan dichos órganos es fundamental para desarrollar a cabalidad su objetivo. Así, el interéslegítimo no puede reducirse a un enunciado de buenas intenciones de la autoridad, que pueda ser pasado por alto sin mayores consecuencias cuando las leyes garantizan derechos, contemplan la participaciónsocial y dan opciones de exigibilidad en determinadas materias. La institución del interés legítimo entra entonces a jugar un papel relevante en el derecho, al facultar a las personas para que...
Regístrate para leer el documento completo.