ensayos

Páginas: 3 (564 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014
Principio 1: Las personas enfrentan decisiones
ejemplo:Una familia en general no tiene un presupuesto ilimitado, y así cada mes ella debe decidir cómo el ingreso disponible se repartirá entre lasdistintas necesidades a satisfacer: alimentación, educación, salud, entretenimiento, vivienda y otras. Así, cuando se gasta un peso en una actividad, se dispone de un peso menos para gastar en algunaotra.

Principio 2: El costo de algo es lo que dejas de percibir por obtenerlo

por ejemplo la decisión de estudiar en la Universidad. Los beneficios de esta decisión pueden resumirse comoenriquecimiento intelectual y mejores oportunidades laborales una vez egresados. ¿Cuales son los costos? Obviamente dentro de ellos debemos incluir el costo monetario de la matrícula, aranceles,alimentación, transporte, fotocopias, libros y materiales que se ocuparán a lo largo de los años de estudio, pero adicionalmente debemos considerar el uso del tiempo que se destina a estudiar. La valorización deeste tiempo corresponde al mejor salario que hubiese percibido por trabajar en lugar de estudiar

Principio 3: La gente racional piensa en términos marginales

Supongamos que una aerolínea debedecidir cuánto cobrar a sus pasajeros por un vuelo entre Santiago y Miami. Supongamos que volar los 6,653 kms ida y vuelta en una aeronave de capacidad 200 asientos cuenta US$ 120 mil. En tal caso, elcosto promedio por asiento es de US$ 600. Uno podría estar tentado en tal caso a concluir que la aerolínea no debe vender tickets a precios inferiores a US$ 600.

Sin embargo, la aerolínea puedeincrementar sus ganancias pensando marginalmente. Supongamos que el vuelo está a punto de partir con 20 asientos vacíos, y supongamos que hay un pasajero esperando tomar el avión y está dispuesto apagar US$ 500 por ello. ¿Debiera la aerolínea venderle un boleto? Por supuesto que sí. Si el avión tiene asientos vacíos, el costo de adicionar un pasajero es insignificante: aunque el costo medio es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS