Ensayos
“sexo”
, sino que un conjunto de características que conforman al ser humano, podemos hablar de ella comoun cambio, los cambios que van teniendo los niños una vez que empiezan a
desarrollarse. Y es aquí en donde nos acercamos al tema: “sexualidad adolescente
res
ponsable”. Una vez que el niño deja deser un “
niño
” siente la necesidad de relacionarse más
íntimamente con el sexo opuesto, o con el sexo de su agrado, y como ya posee las
características de un “
hombre
” o “
mujer
” cree queya está listo para comenzar una
vida sexual adolescente. La pregunta es ¿Está realmente preparado para esto? ¿Comenzar la vida sexual precozmente puede traer consecuencias negativas? ¿Cuál es laedad clave para comenzar a tener una vida sexual activa? ¿Cómo tener una sexualidad adolescente responsable? Tener relaciones sexuales no es solo un deseo, en la mayoría de los adolescentes es un actocotidiano, absolutamente común y dentro del margen de lo ordinario. Y sí puede que efectivamente tener relaciones sexuales sea eso. Pero para que lo sea, hay que cerciorarse de estar respetando ycuidando, responsablemente a la pareja, y por supuesto a uno mismo. Si es que no existe respeto, y si es que no hay responsabilidad, el sexo puede llegar a ser fatal, algo horrible, en vez de algo único yhermoso. Puede generar enfermedades, embarazos no deseados ni planificados, abortos, traumas físicos y psicológicos, entre muchos otros problemas derivados de una sexualidad NO responsable. Pero,¿cómo se lleva una sexualidad responsable? Es muy simple. Primero que nada, hay que conocer las distintas situaciones de riesgo a las que podemos estar expuestos los jóvenes. Está la presión de la...
Regístrate para leer el documento completo.