ensayos
Para casi todos los seres humanos el reunirse, en el sentido de “estar con otros”, es algo inherente a su sociabilidad. Esta actividad llena buena parte de la vida cotidiana en una
inmensa variedad de encuentros. Pero no es a esa forma de reunirse a la que nos vamos a referir en este apartado, sino a las actividades que se realizan colectivamente con un propósitodeterminado y en un momento y espacio preestablecidos. De ahí que la tarea que nos imponemos es la de delimitar y precisar qué se entiende por reunióni.
1. QUÉ ES UNA REUNIÓN
Habida cuenta que el tema central que hemos de analizar en este capítulo es todo lo
referente a las reuniones como parte de la cotidianidad personal y organizacional, nada mejor que comenzar diciendo qué es una reunión. Deuna manera sintética, y como noción general que nos servirá de referencia, diremos que una reunión es:
2. TIPOS DE REUNIONES
Si bien este apartado considera de manera particular las reuniones de trabajo, para una
mejor comprensión de los temas y procedimientos que se proponen, se hará una breve
referencia a los diferentes tipos de reuniones, habida cuenta que esta palabra designa una grandiversidad de encuentros de personas, que tiene naturaleza muy diferente.
Hay reuniones con gran número de personas, reuniones con un número medio (12 a 30
personas) y reuniones de grupos pequeños (6 a 11 personas aproximadamente). Éste sería un criterio (el número de personas) para clasificar las reuniones.
a) Según el número de personas
1) Reuniones con gran número de personas
2) Reuniones conun número medio de personas
3) Reuniones de grupos pequeños
Pero no es el más útil a los propósitos de este apartado. Mejor cabe a la índole de este
Tema, una tipología de las reuniones teniendo en cuenta como criterio clasificatorio, el
objetivo de las mismas. Como todos sabemos, la gente a veces se reúne para divertirse o por el placer de estar juntos, en tras ocasiones para resolverproblemas o tomar decisiones, a veces para informase e intercambiar experiencias o bien para formarse. Los propósitos pueden ser muy variados.
No hay que confundir ni mezclar, en una misma reunión, objetivos diferentes que, en
esa circunstancia, resultan incompatibles. Los propósitos declaradas de una reunión, hay que tenerlos en cuenta, tanto por las técnicas que hemos de utilizar, como por losprocedimientos de actuación que hemos de aplicar. De ahí la importancia de considerar esta tipología de las reuniones.
Una actividad que se genera en una situación de grupo, en
un momento y espacio determinados y que tiene un
objetivo específico.
Tal como se indicó, las reuniones difieren según sean los objetivos del grupo. Una
clasificación bastante aceptable y generalizada, es la siguiente:Son las que se realizan con los amigos; el objetivo es encontrarse con otros, conversar, estar juntos, cultivar amistad. No es necesario utilizar procedimientos o técnicas para este tipo de reuniones. Lo que agrupa y convoca a la gente es la amistad y el modo de actuar es fundamentalmente espontáneo, ateniéndose a las reglas de respeto propias de cualquier conversación.
Son las que tienen porfinalidad transmitir y/o recibir información. Pueden ser de dos tipos:
a) para informar: a través de estas reuniones se transmite información a las personas de un grupo, con o sin participación de las mismas. Se trata de una información descendente.
b) Para recoger información: los que convocan la reunión procuran obtener la información para formase una opinión sobre alguna cuestión, tomar unadecisión, etc. se trata de una información ascendente.
REUNIONES
AMISTOSAS
La gente se reúne en seminarios, cursos, conferencias u otras modalidades que sirven para transmitir conocimientos y ayudar a los miembros del grupo a aprender, mediante la utilización de formas de reunión que dan lugar a la participación de educadores y educandos. No todo curso, seminario o conferencia es por sí...
Regístrate para leer el documento completo.